Un duro golpe al tráfico de estupefacientes en Medellín fue propinado por la Policía Nacional tras la desarticulación del Grupo de Delincuencia Común Organizada “La Raya”, señalado de controlar la venta de droga en la comuna 15 – Guayabal. La operación dejó 13 capturados, incluidos un hombre conocido como “Chucho” y su madre, quienes presuntamente lideraban toda la estructura criminal.
10 meses de investigación permitieron identificar roles, rutas y puntos de expendio
La intervención fue el resultado de un proceso investigativo que se extendió durante casi 10 meses, en el cual unidades de inteligencia e investigación criminal lograron establecer:
El modo de operación del grupo
Los puntos exactos de expendio
Las rutas de distribución
El rol que cumplía cada integrante
Con esta información, se desplegó una ofensiva policial que incluyó dos diligencias de registro y allanamiento y varios procedimientos en vía pública que hicieron posible capturar a todos los involucrados, quienes tenían órdenes judiciales vigentes por concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.
Red de distribución y centro de acopio desmantelados
Durante las diligencias se incautaron:
1.000 gramos de marihuana
Elementos para dosificar la sustancia
Dos teléfonos celulares usados para coordinar la venta
La evidencia permitió confirmar que la organización utilizaba un inmueble como centro de acopio, donde se dosificaba el estupefaciente antes de distribuirlo en cuatro puntos de venta ubicados en diferentes sectores de la comuna.
“Chucho” y su madre, presuntos coordinadores de la red
Entre los capturados se encuentran alias “Chucho” y su madre, quienes al parecer:
Administraban el flujo de estupefacientes
Coordinaban a los expendedores
Asignaban turnos y funciones a los campaneros
Supervisaban la distribución en los puntos de expendio
Los demás detenidos, cuyas edades oscilan entre los 20 y 50 años, cumplían roles como:
Campaneros
Expendedores
Surtidores
Todos los capturados, con medida de aseguramiento intramural
Tras su captura, los 13 integrantes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
En las audiencias de legalización y control de garantías, un juez impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario, dada la gravedad de los delitos y el riesgo que representaban para la seguridad ciudadana.
Vocería institucional
Brigadier General William Castaño Ramos
Comandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá