En un paso significativo hacia la pacificación del noreste colombiano, el presidente Gustavo Petro anunció la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el municipio de Tibú, Norte de Santander. Este acuerdo con el Frente 33 de las disidencias de las FARC busca facilitar la dejación de armas y avanzar en la política de “Paz Total” del gobierno.
Un acuerdo clave para la región del Catatumbo
El presidente Petro comunicó, a través de sus redes sociales, que se ha acordado una zona de paz para la dejación de la violencia con el Frente 33 del Estado Mayor y el Gobierno Nacional. En esta zona se congregarán los combatientes y armas del Frente 33, marcando el inicio de la paz en el Catatumbo.
Este acuerdo se formalizó mediante un documento conjunto firmado por delegados del Gobierno Nacional y representantes del Frente 33 de las disidencias de las FARC. La Zona de Ubicación Temporal se establecerá en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, y servirá como espacio para la concentración de los combatientes y sus armas .
Condiciones y objetivos de la Zona de Ubicación Temporal
La ZUT contará con garantías de seguridad, condiciones logísticas adecuadas y presencia institucional plena para avanzar en procesos de transformación social, económica y ambiental del territorio. Este espacio busca facilitar el tránsito hacia la desmovilización de los combatientes y la implementación de programas de reintegración a la vida civil .
Contexto del conflicto en el Catatumbo
La región del Catatumbo ha sido históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales, incluyendo disidencias de las FARC, el ELN y bandas criminales. Estos grupos han generado violencia, desplazamientos forzados y economías ilícitas, afectando gravemente a las comunidades locales.
El acuerdo con el Frente 33 representa un avance en los esfuerzos del Gobierno por reducir la violencia en la región y promover el desarrollo integral del Catatumbo. La implementación de la ZUT es vista como un paso hacia la consolidación de la paz y la recuperación del tejido social en esta zona del país.
Reacciones y próximos pasos
Organizaciones sociales y líderes comunitarios han expresado su apoyo al acuerdo, destacando la importancia de la participación activa de las comunidades en el proceso de paz. Se espera que, en las próximas semanas, se definan los mecanismos de verificación y seguimiento del cumplimiento de los compromisos adquiridos por ambas partes.
El Gobierno ha reiterado su compromiso con la política de “Paz Total” y continuará buscando acuerdos con otros grupos armados ilegales para avanzar en la construcción de una Colombia en paz.
Conclusión
La creación de la Zona de Ubicación Temporal en Tibú, Norte de Santander, marca un hito en los esfuerzos del Gobierno colombiano por alcanzar la paz en el Catatumbo. Este acuerdo con el Frente 33 de las disidencias de las FARC refleja la voluntad de avanzar en la desmovilización de los grupos armados y la transformación de una región históricamente afectada por la violencia.