La ciudad enfrenta una doble alerta: manifestaciones sociales por el paro nacional y restricciones en el servicio de agua en más de 25 barrios. Autoridades llaman a la organización ciudadana para evitar el colapso urbano.
Cartagena, 11 de junio de 2025. La capital de Bolívar despierta este miércoles en medio de una jornada atípica y de alto impacto ciudadano. Dos eventos simultáneos —el paro nacional en respaldo a las reformas del Gobierno y un corte masivo del servicio de agua potable— convergen hoy, afectando a miles de cartageneros en lo social, económico y logístico.
Desde muy temprano, maestros convocados por FECODE y organizaciones sindicales locales comenzaron a concentrarse en el sector de Manga, punto de partida de la marcha que se dirigirá al centro histórico y al edificio de la Gobernación de Bolívar.
En paralelo, Aguas de Cartagena (ACUACAR) anunció la suspensión del servicio en al menos 25 barrios, debido a mantenimiento preventivo en redes principales.
🧭 ¿Cómo afecta esta jornada a los ciudadanos?
Impactos del paro:
Tránsito restringido en vías principales: Manga, Pie de la Popa, Getsemaní y el Centro Amurallado.
Alteración en actividades escolares y servicios administrativos.
Posibles bloqueos intermitentes o manifestaciones en puntos de acceso clave.
Impactos del corte de agua:
Más de 80.000 personas sin suministro hasta el final de la tarde.
Afectación en sectores como: El Bosque, El Recreo, Daniel Lemaitre, Lo Amador, Urbanización La Princesa, entre otros.
Cierre temporal de algunos centros educativos y jardines infantiles por falta de condiciones sanitarias.
🗣️ ¿Qué mensaje envían los sindicatos y movimientos sociales?
Los organizadores del paro en Cartagena, incluidos SUDEB, FECODE, la CUT Bolívar y colectivos ciudadanos, afirman que esta movilización tiene un carácter pedagógico y político. El objetivo: respaldar las reformas sociales del Gobierno Petro, especialmente la reforma laboral y la convocatoria a una consulta popular que fue vetada en el Senado.
“El pueblo cartagenero no solo se moviliza por un paquete de reformas, sino contra el abandono histórico de las regiones del Caribe”, expresó un vocero del comité organizador.
🚧 Recomendaciones logísticas y de movilidad
La Alcaldía de Cartagena y la Secretaría de Movilidad han emitido orientaciones para mitigar los efectos del doble evento:
Evitar circular por Manga, Centro y Pie de la Popa entre las 7:00 a. m. y 12:00 m.
Utilizar rutas alternas como la Avenida Pedro de Heredia y el Corredor de Carga.
Tener reservas de agua almacenada en los hogares afectados.
Estar atentos a canales oficiales y medios locales para actualizaciones durante el día.