Paola Holguín advierte que adhesión a la Ruta de la Seda podría deteriorar relaciones con Estados Unidos

Bogotá D. C., 6 de mayo de 2025 — En medio de un clima diplomático tenso entre Colombia y Estados Unidos, la senadora Paola Holguín lanzó una dura advertencia sobre las posibles consecuencias de que el país avance en su eventual adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por el gobierno de la República Popular China.

A través de una carta dirigida a la Cancillería, en el marco de la sesión extraordinaria de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, la senadora expresó su profunda preocupación por la posibilidad de que esta decisión, de carácter geoestratégico, pueda interpretarse como una afrenta directa a Washington, con quien Colombia mantiene una histórica alianza política, militar y comercial.

“En un momento de complejidades diplomáticas con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, la decisión sobre la adhesión a la Ruta (de la Seda), puede asumirse como una afrenta directa que podría acarrear graves consecuencias”, señala Holguín en su misiva.

Riesgos geopolíticos y comerciales

El señalamiento de Holguín no es menor. En los últimos años, Estados Unidos ha manifestado su escepticismo e incluso abierto rechazo a que sus aliados estratégicos en América Latina se vinculen a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, proyecto bandera del presidente chino Xi Jinping, al que se le atribuyen motivaciones de expansión geopolítica a través de inversiones en infraestructura, telecomunicaciones, energía y comercio.

Holguín insiste en que la soberanía económica no puede estar desligada del equilibrio diplomático, y alerta que este giro hacia Beijing podría no solo deteriorar la cooperación bilateral con EE. UU., sino también generar impactos en áreas sensibles como defensa, inteligencia, inversiones estratégicas y cooperación antinarcóticos.

¿Colombia se aleja de sus aliados tradicionales?

La carta de Holguín refleja una inquietud más amplia en sectores del Congreso y analistas internacionales: la percepción de que el gobierno Petro estaría reorientando la política exterior colombiana hacia nuevos bloques geopolíticos, en detrimento de sus socios tradicionales.

La senadora enfatiza que, en lugar de fortalecer los vínculos con quienes han sido pilares históricos del desarrollo económico y de la estabilidad democrática del país, se está incurriendo en decisiones unilaterales de alto riesgo diplomático, sin el debido debate técnico ni el análisis profundo de sus implicaciones.

Llamado a la cautela institucional

Holguín solicita a la Cancillería máxima prudencia y que cualquier paso relacionado con la adhesión a la Ruta de la Seda sea evaluado en el marco de un análisis multidimensional, que contemple los riesgos económicos, diplomáticos, de seguridad y estratégicos para Colombia.

En ese sentido, insistió en que la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores debe ser un órgano consultado con plena transparencia, no solo como un formalismo constitucional, sino como garantía de una política exterior basada en el interés nacional, el equilibrio multilateral y la defensa de las alianzas que han dado estabilidad a Colombia en el escenario global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *