Medellín, mayo 25 de 2025 — Frente a las severas afectaciones provocadas por la temporada de lluvias que golpea a la capital antioqueña, el Concejo Distrital de Medellín aprobó el Proyecto de Acuerdo 045 de 2025, mediante el cual se autoriza la destinación de $63.439 millones del superávit presupuestal para hacer frente a la emergencia climática y mitigar sus consecuencias.
La decisión se toma en un momento crítico, donde comunas y corregimientos de la ciudad han sufrido deslizamientos de tierra, inundaciones, colapso de vías, pérdida de viviendas y evacuaciones preventivas, generando un fuerte impacto social y económico, especialmente en las zonas más vulnerables del distrito.
🚨 Una respuesta urgente ante una emergencia creciente
Los recursos aprobados se canalizarán hacia el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) y otras dependencias clave de la Alcaldía de Medellín, que ya han activado protocolos de respuesta, evacuación y asistencia humanitaria.
Entre las principales acciones que se llevarán a cabo están:
Remoción de escombros y deslizamientos
Construcción y reforzamiento de muros de contención
Reubicación temporal o definitiva de familias damnificadas
Entrega de ayudas humanitarias
Intervenciones en quebradas, taludes y zonas de alto riesgo
Compra de maquinaria, herramientas y tecnología para atención oportuna
Además, se priorizarán los sectores donde se ha emitido alerta roja por riesgo de desbordamiento de quebradas y fallas geotécnicas, entre ellos zonas de las comunas 3 (Manrique), 8 (Villa Hermosa), 13 (San Javier) y corregimientos como San Cristóbal y Santa Elena.
🏛️ Un compromiso institucional por la vida
La aprobación del Acuerdo 045 también representa una señal clara del compromiso institucional por salvaguardar la vida, la integridad y el bienestar de los medellinenses. El alcalde y su equipo de gobierno han reiterado que la atención a esta emergencia es una prioridad absoluta, y que se está trabajando de forma articulada con organismos de socorro, el Ejército, la Policía, las Juntas de Acción Comunal y los líderes comunitarios para mantener un canal constante de comunicación y acción territorial.
Se contempla además el refuerzo de campañas de prevención, gestión del riesgo comunitario y activación de frentes locales de emergencia en los barrios más expuestos.
🌧️ Medellín, resiliente frente a la adversidad
La actual temporada invernal ha sido una de las más intensas en los últimos años, con acumulados de lluvias que superan los promedios históricos. Pese a ello, Medellín responde con planificación, inversión y una red de apoyo sólida que busca reducir al máximo el impacto humano y material.
Los recursos no solo serán usados en la atención inmediata, sino también en la ejecución de obras de mitigación a mediano plazo, que fortalezcan la infraestructura y reduzcan la vulnerabilidad estructural de sectores propensos a emergencias.
Con esta inversión, Medellín demuestra que en tiempos de crisis, la prioridad es la gente.
La ciudad se levanta, se organiza y actúa con decisión para proteger a los suyos.
Porque la resiliencia no es solo una palabra: es una política de Estado local que salva vidas.