Las autoridades colombianas desmantelan parte del aparato financiero del grupo delictivo organizado La Terraza, tras una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación en Medellín y Armenia.
Bogotá D.C., 13 de junio de 2025.
La ofensiva contra el crimen organizado dio un nuevo golpe. En una acción quirúrgica, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de cuatro presuntos miembros del grupo delictivo “La Terraza”, señalados de ser piezas clave en la estructura financiera y de lavado de activos de esta red criminal con fuerte presencia en el Valle de Aburrá y el Eje Cafetero.
🔎 Los capturados y su rol dentro de la organización
Entre los detenidos se encuentra Juan Pablo Taborda Zamora, alias “Yordi”, considerado el segundo cabecilla del grupo. Su detención se llevó a cabo en un exclusivo condominio de Medellín. Alias “Yordi” era, según las autoridades, el encargado de ocultar bienes y facilitar la legalización de capitales provenientes de delitos como:
Narcotráfico
Homicidios selectivos
Extorsión
También fueron detenidas:
Diana Marcela Olaya Galeano, pareja sentimental de alias “Duglas”, cabecilla principal del grupo.
Vilma Cecilia Granados Avendaño y Luisa María Rojas Granados, familiares del también señalado criminal alias “Pichi Gordo”.
Estas mujeres serían testaferros clave para mover el dinero ilícito en el sistema financiero formal, valiéndose de empresas fachada y transacciones encubiertas.
💰 El rastro del dinero ilegal
Según el informe oficial, durante la fase investigativa se rastrearon operaciones de lavado por un valor cercano a los 1.4 millones de dólares. El seguimiento permitió identificar bienes y transacciones diseñadas para camuflar el origen ilícito del dinero.
Los allanamientos simultáneos en Medellín y Armenia dejaron como resultado:
$363 millones de pesos colombianos en efectivo
$7.290 dólares estadounidenses
2 vehículos de alta gama
18 relojes de lujo
Documentación contable y títulos valores
⚖️ Imputaciones y procedimiento judicial
Los capturados fueron presentados ante un juez de Control de Garantías, quien dio legalidad a las capturas, incautaciones y pruebas recaudadas. La Fiscalía imputó los delitos de:
Lavado de activos
Enriquecimiento ilícito
Concierto para delinquir con fines de lavado
Este caso se perfila como uno de los más contundentes en la estrategia de afectación patrimonial al crimen organizado en lo que va del año.
🛡️ Impacto institucional
La operación representa un golpe estructural a las finanzas de La Terraza, debilitando su capacidad para sostener operaciones logísticas, comprar lealtades o financiar nuevas actividades delictivas. Las autoridades han reafirmado que la persecución penal seguirá concentrándose no solo en cabecillas, sino en sus redes de soporte económico.
Colombia sigue apostando por una justicia que no solo captura, sino que asfixia financieramente a quienes lucran del crimen. Este caso demuestra que cada cifra incautada tiene un rostro detrás: el de una víctima, una comunidad vulnerada o un Estado que se defiende.