Gobernación de Santander lanza alerta: posible injerencia del ELN en bandas locales de microextorsión

La Gobernación de Santander ha encendido las alarmas frente a una preocupante hipótesis: la presunta infiltración del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en bandas delictivas locales dedicadas a la microextorsión y el tráfico de estupefacientes en municipios del departamento. La advertencia, hecha pública a través de un comunicado oficial, refleja una creciente inquietud sobre el avance de estructuras insurgentes en zonas urbanas y rurales, aprovechando redes criminales ya establecidas.

Según el gobernador, esta situación requiere una reacción inmediata y coordinada de las autoridades nacionales. Por ello, ha solicitado formalmente al Ministerio de Defensa y a la Fiscalía General de la Nación que se abra una investigación urgente para determinar el grado de influencia del ELN en estas bandas, y que se diseñen operativos conjuntos que permitan neutralizar cualquier intento de expansión o control territorial.

“No podemos permitir que el ELN instrumentalice bandas locales para ganar presencia o imponer miedo en nuestros municipios. La seguridad de los santandereanos es prioridad”, afirmó el mandatario departamental.

🔍 ¿Una nueva modalidad de expansión?

Aunque históricamente el ELN ha operado en zonas rurales y fronterizas del país, las autoridades no descartan que grupos residuales estén modificando sus estrategias, aliándose con estructuras del crimen urbano para generar ingresos, intimidar comerciantes o extender su alcance a zonas urbanas intermedias.

La modalidad de microextorsión, caracterizada por el cobro de sumas pequeñas pero recurrentes a negocios, transportadores y residentes, se ha convertido en una fuente de financiamiento para distintos actores armados ilegales. De confirmarse la participación del ELN en estas prácticas en Santander, se trataría de un cambio de patrón preocupante para la seguridad regional.

🧭 Un llamado a la vigilancia ciudadana

Ante este panorama, la Gobernación ha invitado a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de extorsión, intimidación o presencia sospechosa en sus municipios, a través de los canales oficiales. También ha hecho un llamado a las redes sociales y medios locales para movilizar la conciencia colectiva, evitar la normalización del miedo y respaldar las acciones institucionales contra el crimen organizado.


📣 Participación ciudadana

¿Crees que el ELN realmente está ganando terreno en Santander?
¿Cómo pueden los ciudadanos apoyar la defensa del territorio frente a estos riesgos?

🔔 Te invitamos a unirte al debate, compartir tu opinión y denunciar cualquier situación irregular. La seguridad del departamento es responsabilidad de todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *