Francotirador del ELN asesina a soldado en Villa del Rosario: tensión crece en Norte de Santander

Villa del Rosario, 5 de junio de 2025 – La violencia en el departamento de Norte de Santander volvió a encender las alarmas tras el asesinato de un soldado del Ejército Nacional, quien fue impactado por un francotirador mientras cumplía labores operacionales en zona rural del municipio de Villa del Rosario.

El ataque, atribuido directamente al grupo armado ilegal Ejército de Liberación Nacional (ELN), se produjo en una zona estratégica del área metropolitana de Cúcuta, escenario recurrente de confrontaciones entre las fuerzas del Estado y organizaciones insurgentes que operan en la región.

Una ejecución calculada

Según las primeras informaciones, el uniformado se encontraba desarrollando actividades de patrullaje cuando fue alcanzado por un disparo de alta precisión, lo que indica el uso de armamento especializado y una planificación premeditada. El francotirador habría disparado desde una posición oculta en zona montañosa, dificultando la detección inmediata del atacante.

El soldado fue evacuado del lugar en un intento desesperado por salvarle la vida, pero lamentablemente falleció a causa de la gravedad de las heridas antes de llegar al centro asistencial más cercano.

El Ejército responsabiliza al ELN

La unidad militar a la que pertenecía el uniformado emitió un comunicado donde atribuyó directamente el ataque al ELN, indicando que este tipo de acciones constituyen violaciones flagrantes al Derecho Internacional Humanitario. Además, denunciaron que el grupo guerrillero continúa empleando métodos cobardes que ponen en riesgo no solo a las fuerzas armadas, sino también a la población civil.

El Ejército ha iniciado operaciones de búsqueda y persecución en la zona, con el objetivo de localizar al francotirador y desarticular la célula responsable del ataque. Unidades de inteligencia militar y apoyo aéreo han sido desplegadas en sectores rurales del municipio.

Seguridad en la región, bajo presión

El homicidio del soldado se suma a una larga lista de hechos violentos registrados en el departamento en los últimos meses, donde la presencia de grupos armados como el ELN, las disidencias de las FARC y estructuras criminales dedicadas al narcotráfico han incrementado los riesgos para la seguridad.

Además de los ataques armados, se han reportado enfrentamientos, desplazamientos forzados, y amenazas a líderes sociales y defensores de derechos humanos, lo que convierte a esta región fronteriza en uno de los focos más críticos del conflicto armado colombiano actual.

Respuesta institucional

El Gobierno Nacional ha sido instado por autoridades regionales y ciudadanía a fortalecer la presencia de la fuerza pública, aumentar el pie de fuerza, y establecer acciones integrales de seguridad que incluyan inversión social y acompañamiento institucional para contrarrestar el avance de los grupos ilegales en la región.

Entretanto, el Ejército ha rendido honores póstumos al soldado asesinado, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y el restablecimiento del orden en zonas de alta conflictividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *