Bogotá D.C. – La capital del país se prepara para una jornada marcada por la movilización estudiantil. Diversos colectivos universitarios tienen previsto conmemorar este Lunes 9 de junio el denominado “Día del Estudiante Caído y Revolucionario”, una fecha simbólica para las organizaciones que históricamente han liderado protestas en defensa de la educación pública, los derechos humanos y la memoria histórica.
Desde tempranas horas de la mañana, se espera que estudiantes de universidades públicas como la Universidad Nacional, la Pedagógica, el Colegio Mayor de Cundinamarca y múltiples sedes de la Universidad Distrital desarrollen actividades de carácter político y cultural, incluyendo plantones, actos simbólicos, murales, y movilizaciones internas.
🔹 Puntos clave de concentración:
Universidad Nacional de Colombia: accesos por la Calle 26 con Carrera 35 y la Carrera 30 con Calle 45.
Universidad Pedagógica Nacional: Carrera 11 con Calle 72.
Colegio Mayor de Cundinamarca: Calle 28 No. 5B – 02.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con manifestaciones previstas en:
Sede Vivero (Centro).
Sede Tecnológica (sur de Bogotá).
Sede El Porvenir.
Aduanilla de Paiba (centro).
ASAB (zona centro).
Macarena (cercanías a San Martín).
Facultad de Ingeniería (Carrera 7 con Calle 40).
🔹 Posibles escenarios de alteración del orden público
Aunque la mayoría de las acciones anunciadas son de carácter conmemorativo, las autoridades mantienen una postura de vigilancia preventiva, ante la posibilidad de que sectores encapuchados o radicalizados aprovechen el contexto para desarrollar bloqueos, disturbios o enfrentamientos con la fuerza pública, especialmente en las inmediaciones de la Universidad Nacional y otras zonas neurálgicas del centro y sur de Bogotá.
El antecedente de años anteriores evidencia que esta jornada puede derivar en alteraciones al tráfico vehicular, afectación al sistema TransMilenio, cierre temporal de estaciones o interrupciones en la movilidad urbana.
🔹 Jóvenes, memoria y protesta
Para los organizadores, esta fecha representa más que una protesta: es un espacio de construcción de memoria colectiva. Las universidades han sido históricamente escenarios de resistencia, y el 9 de junio se conmemora como un homenaje a estudiantes caídos en contexto de represión o conflicto social.
Muchos de los convocantes han llamado a que las actividades se desarrollen de manera pacífica, bajo el lema de “la educación no se rinde”, con expresiones artísticas y culturales que buscan recuperar el espíritu crítico y propositivo de la juventud universitaria.
🔹 Recomendaciones para la ciudadanía
Ante posibles bloqueos intermitentes, las autoridades sugieren a la ciudadanía planear con antelación sus desplazamientos, evitar circular por corredores cercanos a las universidades públicas durante la jornada, y mantenerse informados a través de canales oficiales sobre el estado del tránsito y posibles cierres.
También se hace un llamado al respeto por los derechos de los manifestantes y a la convivencia pacífica, recordando que el diálogo social es parte esencial de cualquier democracia.
🔍 ¿Cómo evolucionará esta jornada de movilización estudiantil en las calles y redes?
La ciudadanía está atenta. Las autoridades vigilan. Y las universidades, una vez más, se convierten en el escenario donde se debate el presente y el futuro del país.