Bogotá, 19 de mayo de 2025 — En una decisión que impacta a miles de pasajeros y al sector aeronáutico regional, se confirmó la suspensión inmediata de todas las operaciones aéreas comerciales entre Colombia y Venezuela. La medida fue adoptada como respuesta a restricciones impuestas desde el territorio venezolano, que impidieron el normal desarrollo de los vuelos programados.
🛑 Vuelos suspendidos de forma indefinida
La medida fue comunicada por las autoridades aeronáuticas colombianas tras detectar que aerolíneas colombianas con rutas aprobadas no pudieron operar desde y hacia Venezuela, sin una justificación técnica clara por parte de ese país. Esta situación llevó a una revisión urgente del esquema bilateral de conectividad aérea.
A raíz de esta interrupción unilateral, Colombia suspendió el permiso de operación para vuelos comerciales con destino u origen en Venezuela hasta que se restablezcan las condiciones de reciprocidad y garantías operativas.
📍 ¿A quién afecta?
La suspensión afecta tanto a aerolíneas colombianas como venezolanas, así como a pasajeros que habían adquirido tiquetes en las rutas entre ciudades como Bogotá, Medellín, Caracas y Valencia. Muchos viajeros ya han visto canceladas sus reservas o están a la espera de reprogramaciones.
Las autoridades recomiendan a los pasajeros verificar con las aerolíneas el estado de sus vuelos y abstenerse de acercarse a los aeropuertos si tienen itinerarios programados en estas rutas, hasta nueva orden.
⚖️ Colombia exige condiciones equitativas
La medida no es definitiva, pero estará vigente de manera indefinida hasta que se recupere el principio de equidad en el acceso aéreo entre ambos países. Las autoridades aeronáuticas han reiterado su disposición al diálogo, pero también han dejado claro que no permitirán condiciones asimétricas o restrictivas que afecten la libre operación de sus aerolíneas.
🌐 Impacto regional
Esta suspensión representa un nuevo revés en el proceso de reactivación aérea binacional, que había comenzado con optimismo tras varios años de tensiones diplomáticas. El tráfico aéreo entre Colombia y Venezuela se considera estratégico por los vínculos históricos, familiares y comerciales entre ambos países.
Por ahora, no hay una fecha establecida para el restablecimiento de los vuelos, y todo dependerá de que se reanuden las condiciones de operación justa y transparente para ambas partes.
Este hecho deja en evidencia la fragilidad de los acuerdos de conectividad aérea y la importancia de mantener canales diplomáticos abiertos para resolver diferencias que afectan directamente a los ciudadanos.