Bogotá vibró al ritmo del folclor: así fue el lanzamiento del 51º Festival Folclórico Colombiano

Con una noche mágica repleta de música, tradición y orgullo nacional, Bogotá se convirtió este 4 de junio en la antesala oficial del 51º Festival Folclórico Colombiano, uno de los eventos culturales más emblemáticos del país. El lanzamiento tuvo lugar en el icónico Teatro Colón, donde decenas de asistentes disfrutaron de un espectáculo que honró la riqueza de las expresiones artísticas del país.

🎶 Un escenario de arte y raíces

El evento de apertura comenzó con una impecable presentación del Coro Nacional de Colombia, seguido de un despliegue escénico y coreográfico a cargo de la Escuela de Formación Artística y Cultural (EFAC), que ofreció un viaje musical por las distintas regiones del país. Vestuarios tradicionales, danzas autóctonas y ritmos representativos como el bambuco, la cumbia, el mapalé y el joropo, fueron protagonistas en una velada que dejó en alto el nombre del folclor colombiano.

📍 Ibagué, capital del folclor, se prepara para la gran fiesta

El Festival se celebrará oficialmente en Ibagué, del 12 al 30 de junio de 2025, y contará con una agenda cultural diversa que incluye más de 60 actividades gratuitas para todas las edades. Entre los eventos programados se destacan:

  • Desfiles folclóricos por las principales calles de la ciudad

  • Conciertos con artistas nacionales y locales

  • Muestras gastronómicas típicas de las distintas regiones

  • Encuentros académicos y culturales

  • Concursos de danza y música tradicional

La capital tolimense, conocida como la “Ciudad Musical de Colombia”, espera recibir a miles de visitantes para vivir una celebración que honra la memoria, la identidad y la creatividad popular.

🗣️ Adriana Matiz: “El folclor es un símbolo de unidad nacional”

Durante su intervención en el evento, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, resaltó el papel del festival como motor de identidad y cohesión nacional. “El folclor colombiano no solo representa nuestras raíces, sino también nuestra capacidad de encontrarnos en la diversidad. Este festival es un tributo a lo que somos como país”, expresó.

También hizo un llamado a valorar y proteger las manifestaciones culturales, especialmente en los tiempos actuales donde la tradición muchas veces compite con la inmediatez del entretenimiento digital.

🎉 Más que una fiesta: una manifestación viva de la cultura

El Festival Folclórico Colombiano, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, se consolida como un espacio de encuentro entre generaciones, territorios y saberes. A lo largo de sus cinco décadas de historia, ha sido una vitrina para artistas, portadores de tradición, investigadores y gestores culturales, reafirmando su rol como eje dinamizador del turismo y la cultura en el centro del país.


La invitación está hecha: del 12 al 30 de junio, Colombia entera tiene una cita con sus tradiciones, en una edición que promete ser inolvidable por su colorido, su diversidad y su espíritu festivo. ¡Ibagué los espera con los brazos abiertos y el alma llena de música!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *