Ángela María Buitrago renuncia al Ministerio de Justicia denunciando presiones políticas e injerencias internas

Bogotá, 16 de mayo de 2025 — Ángela María Buitrago, reconocida jurista y exfiscal, presentó su renuncia irrevocable al cargo de ministra de Justicia y del Derecho de Colombia, la cual será efectiva a partir del 1 de junio de 2025. En su carta de dimisión dirigida al presidente Gustavo Petro, Buitrago denunció intentos de injerencia política que comprometieron la independencia y transparencia de su gestión.


📄 Motivos de la renuncia

En la misiva, fechada el 12 de abril, Buitrago explicó que su decisión fue producto de una profunda reflexión personal y profesional. Señaló que en las últimas semanas surgieron presiones externas e intentos de intervenir en la dirección del Ministerio de Justicia, lo que, según ella, vulnera los principios de independencia que siempre ha defendido. Aunque no mencionó nombres concretos en el documento, más adelante dejó claro que las presiones vinieron desde sectores del propio Gobierno.


📞 Presiones desde el Gobierno

La exministra relató que recibió llamadas por parte de altos funcionarios solicitándole cambios en cargos clave de su equipo, en áreas tan sensibles como la política penitenciaria y la estrategia contra las drogas. Aseguró que estas solicitudes fueron presentadas como órdenes presidenciales, aunque aclaró que el presidente Petro nunca se comunicó con ella de forma directa para impartir dichas instrucciones. Estas interferencias fueron, según sus palabras, el detonante definitivo de su renuncia.


🗣️ Reacciones y controversia

Las declaraciones de Buitrago generaron una fuerte controversia política. Desde el Gobierno se desestimaron sus acusaciones, y uno de los funcionarios señalados anunció medidas legales por considerar que fue injustamente aludido. La situación ha desatado un debate sobre la autonomía ministerial y los límites de la influencia política dentro del gabinete presidencial.


🏛️ Gestión y legado

Durante su permanencia en el cargo, Buitrago lideró iniciativas clave para enfrentar la crisis carcelaria, avanzó en la formulación de marcos jurídicos para facilitar procesos de paz y promovió el fortalecimiento del acceso a la justicia en zonas rurales. No obstante, también reconoció que importantes proyectos sociales se vieron frenados por recortes presupuestales, como los programas Entornos Seguros, Redes Justas y Casas de Justicia.


🔄 Transición y futuro

Buitrago expresó su intención de facilitar una transición ordenada para garantizar la continuidad de los programas del Ministerio. Agradeció al presidente por la oportunidad de servir al país desde esta cartera, pero reafirmó que no está dispuesta a comprometer su ética profesional ni a tolerar presiones que interfieran con la independencia de sus decisiones.


Esta renuncia representa una nueva sacudida en el gabinete presidencial y refleja los desafíos internos que enfrenta el Gobierno en su gestión de la justicia y la seguridad. La salida de Buitrago se suma a otros episodios que evidencian tensiones entre las políticas institucionales y los intereses políticos en juego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *