La ciudad de Medellín continúa apostándole a la inclusión y al desarrollo de capacidades para todos sus ciudadanos. Un ejemplo de ello es la labor que adelanta la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez, ubicada en la comuna 4 – Aranjuez, la cual se ha convertido en un referente para la formación técnica y humana de personas con discapacidad cognitiva y psicosocial, creando verdaderas oportunidades de vida para esta población.
Formación gratuita, personalizada y con propósito
Esta institución ofrece programas gratuitos y personalizados de formación para el trabajo, dirigidos a jóvenes y adultos entre los 14 y 35 años que cuenten con diagnóstico certificado de discapacidad cognitiva o psicosocial. Los procesos formativos están diseñados no solo para capacitar, sino también para dignificar y acompañar integralmente a los estudiantes en su tránsito hacia la vida productiva y autónoma.
Los cursos ofrecidos incluyen áreas como alistamiento de carga, carpintería, servicio al cliente, manejo de alimentos, aseo y asistencia en hotelería. Además, se han abierto nuevas líneas en artes plásticas y artes dramáticas, que fortalecen la creatividad, la expresión personal y el desarrollo emocional de los estudiantes.
Más que formación: puertas abiertas al empleo
Gracias al enfoque práctico y al trabajo articulado con empresas privadas y entidades de certificación, la institución ha logrado que más de 100 egresados accedan a empleos formales en distintos sectores de la economía. Este logro no solo representa un avance en términos de inclusión laboral, sino que transforma la vida de los estudiantes y sus familias, brindándoles estabilidad, reconocimiento social y sentido de propósito.
El proceso incluye acompañamiento individual, seguimiento personalizado y apoyo en el desarrollo de habilidades blandas y técnicas, que permiten a cada estudiante desenvolverse con confianza en entornos laborales reales.
Inscripciones abiertas durante todo el año
La Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez tiene sus puertas abiertas para todos aquellos jóvenes y adultos que deseen formarse. Los requisitos son claros: tener entre 14 y 35 años, residir en Medellín o sus corregimientos, contar con diagnóstico certificado de discapacidad cognitiva o psicosocial, ser autónomo en sus actividades básicas y tener disposición e interés por capacitarse.
El proceso de inscripción es ágil y amigable. Los interesados pueden registrarse mediante correo electrónico o por teléfono, o acercarse directamente a la sede ubicada en el barrio Aranjuez.
Esta iniciativa representa un ejemplo concreto del compromiso de Medellín con la equidad, la inclusión social y la construcción de una ciudad que reconoce el valor de la diversidad. La Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez no solo forma para el trabajo: forma para la vida, abriendo dulces oportunidades que transforman historias.