En un esfuerzo por garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud, la Alcaldía de Medellín ha implementado los Equipos Básicos de Atención en Salud (EBA), una estrategia clave para acercar los servicios médicos directamente a los hogares más vulnerables. Este programa no solo se traduce en atención médica de calidad, sino también en esperanza y mejora de la calidad de vida para miles de ciudadanos.
Rosario, de 78 años, y Gabriel, de 81, son un claro ejemplo de los beneficios de esta estrategia. Desde la comodidad de su hogar, reciben chequeos médicos regulares, orientación en autocuidado y acompañamiento integral para gestionar sus enfermedades crónicas. Gracias a los EBA, ambos pueden acceder a medicamentos esenciales y evaluaciones sin tener que desplazarse largas distancias, algo que para ellos sería un desafío considerable debido a su edad y limitaciones de movilidad.
Estos equipos, conformados por médicos, enfermeros y promotores de salud, no solo prestan servicios básicos, sino que también trabajan para crear vínculos de confianza con las comunidades. La estrategia busca identificar riesgos de salud tempranos y fomentar hábitos saludables, impactando positivamente en barrios donde tradicionalmente el acceso a los sistemas de salud ha sido limitado.
El programa ha atendido a más de 120.000 personas este año, y se ha convertido en un modelo de referencia nacional por su enfoque preventivo y personalizado. La iniciativa reafirma el compromiso de la ciudad por construir un sistema de salud más humano y accesible para todos, especialmente para aquellos que más lo necesitan.
Con la implementación de los EBA, Medellín no solo está salvaguardando la salud de sus ciudadanos, sino también generando un impacto duradero en la cohesión social y el bienestar general de las comunidades. Rosario y Gabriel son solo dos rostros de los miles que hoy sonríen gracias a esta apuesta por una atención integral y cercana.