Vía al Llano bajo tierra: cierre indefinido por deslizamiento rotacional en Chipaque

Bogotá / Cundinamarca – Septiembre 2025.
El paso por la vía que conecta Bogotá con los Llanos Orientales continúa cerrado debido a un deslizamiento de gran magnitud que afecta ambos sentidos entre los kilómetros 18+300 y 18+600, en el sector conocido como Cuatro Carriles, jurisdicción del municipio de Chipaque.


¿Por qué sigue cerrada?

  • El derrumbe, causado por la saturación de agua en la ladera, es de tipo rotacional. Cada vez que se retira parte del material acumulado, nuevas masas de tierra y rocas se desprenden, lo que impide avanzar de manera segura en los trabajos de limpieza y habilitación.

  • Las persistentes lluvias agravan la inestabilidad del terreno, complicando el avance técnico y obstaculizando predicciones certeras sobre la reapertura.

  • Las autoridades, incluyendo el gobernador de Cundinamarca, advierten que la reapertura no se dará en el corto plazo y que podría extenderse por varios días.


Impacto y medidas alternativas

  • El cierre total afecta directamente el transporte de personas, bienes, alimentos y combustibles, además de provocar largas filas y congestión en rutas alternas.

  • Se mantiene un control estricto en puntos como el peaje de Pipiral. Solo se permite el paso a vehículos provenientes de Villavicencio con destino a localidades cercanas como Guayabetal, Quetame y Cáqueza.

  • La alternativa recomendada es la Transversal del Sisga, aunque también enfrenta saturación por el desvío masivo de vehículos. Además, tiene restricción para transporte de carga pesada (más de 16 toneladas).


Riesgos adicionales y atención comunitaria

  • El nivel del riesgo en la zona es tan alto que se han reportado viviendas amenazadas a solo 30 metros del deslizamiento, lo que ha obligado a solicitar su reubicación preventiva.

  • Organismos como Coviandina, Invías, ANI, la Gobernación de Cundinamarca y la Policía de Tránsito permanecen en alerta máxima, coordinando vigilancia del terreno, monitoreo geológico y reforzamiento operativo con maquinaria pesada de alto tonelaje.


Conclusión

La inestabilidad geológica y climática impiden una apertura rápida de este corredor vital. El paso permanece bloqueado y solo se restablecerá cuando existan condiciones de seguridad garantizadas, tanto para los trabajadores como para los usuarios. Mientras tanto, se aconseja no insistir en el tránsito por esta vía y utilizar rutas autorizadas, aunque sean más largas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *