ÚLTIMA HORA: EE.UU. oficializa descertificación de Colombia en la lucha antidrogas

El presidente Gustavo Petro confirmó en un consejo de ministros que Colombia fue oficialmente descertificada por el gobierno de Estados Unidos en materia de lucha antidrogas. La decisión marca un giro trascendental en las relaciones bilaterales y en la política interna del país, pues desde hace casi tres décadas Colombia había mantenido, con altibajos, el aval norteamericano en este frente.


🔥 Lo que ocurrió

  • Estados Unidos incluyó a Colombia en el listado de naciones que no han cumplido de manera suficiente con los compromisos internacionales contra el narcotráfico.

  • Según Petro, la descertificación llega “después de decenas de muertos” en el país, en referencia a policías, soldados y civiles que han perdido la vida en operativos contra el narcotráfico y enfrentamientos con grupos armados ilegales.

  • Aunque se confirmó la descertificación, también se otorgó una exención temporal (waiver) que evita sanciones inmediatas, lo que mantiene algunos programas de cooperación mientras se evalúa la situación.


📊 Contexto previo

En 2024, la certificación de Colombia fue condicionada a mejoras en la erradicación y reducción de cultivos ilícitos. Sin embargo, el incremento en la producción de coca y cocaína generó fuertes críticas. Mientras tanto, solo tres países permanecían en la lista negra: Myanmar, Venezuela y Bolivia. Este año, la presión internacional aumentó, y se esperaba un endurecimiento de las evaluaciones.


⚠️ Implicaciones

  1. Diplomáticas: La medida supone un golpe a la credibilidad internacional del gobierno y puede tensar aún más las relaciones con Washington.

  2. Económicas: Podría poner en riesgo recursos de cooperación destinados a programas sociales y de seguridad, aunque la exención temporal mitiga de momento ese escenario.

  3. Políticas internas: La oposición cuestiona los resultados de la política de sustitución y control de cultivos, mientras que el gobierno insiste en la necesidad de un enfoque alternativo frente a la guerra contra las drogas.

  4. Percepción ciudadana: Se abre un debate nacional sobre los costos humanos y sociales del narcotráfico, así como sobre la efectividad de las estrategias actuales.


🔮 Escenarios posibles

  • Escenario moderado: Colombia logra renegociar con Washington un plan de acción que combine erradicación con programas sociales, evitando mayores sanciones.

  • Escenario crítico: La descertificación se mantiene, lo que afectaría el flujo de cooperación internacional y aumentaría la presión sobre el gobierno.

  • Escenario político: El tema se convierte en eje central de la agenda nacional, profundizando divisiones entre quienes apoyan las políticas de Petro y quienes exigen una línea más dura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *