Sin vuelta atrás: Corte Suprema ratifica condena a “Epa Colombia” por vandalizar TransMilenio en 2019

Bogotá, miércoles 15 de julio de 2025. La Corte Suprema de Justicia confirmó de manera definitiva la condena contra la influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida como “Epa Colombia”, por actos vandálicos cometidos durante las protestas de noviembre de 2019. La decisión ratifica una pena de 63 meses y 15 días de prisión (5 años y 3 meses), negando todas las tutelas y recursos interpuestos por su defensa.


🔨 Los hechos detrás de la condena

En medio del estallido social, la influencer publicó en sus redes sociales varios videos en los que se le veía destruyendo torniquetes y otros elementos de la estación Molinos de TransMilenio, utilizando un martillo. Los daños causados superaron los 1.200 millones de pesos, afectando gravemente el sistema de transporte público de la capital.


⚖️ Delitos imputados

  • Instigación a delinquir con fines terroristas

  • Daño en bien ajeno agravado

  • Perturbación al servicio de transporte público

Estos delitos, considerados de alto impacto, fueron confirmados en el fallo de segunda instancia y no admiten nuevos recursos.


🏛️ Rechazo a tutelas y beneficios

La defensa de Barrera argumentó que sus acciones fueron un acto de protesta en el contexto de un movimiento social y que posteriormente ha realizado trabajo comunitario y empresarial para reivindicarse. Sin embargo, la Corte consideró que los hechos fueron premeditados y constituyen delitos graves que afectaron la seguridad pública, negando cualquier beneficio como detención domiciliaria o reducción de pena.


🚧 Consecuencias adicionales

  • Inhabilitación laboral: Durante la condena, la influencer no podrá ejercer actividades públicas ni en plataformas digitales.

  • Cumplimiento de la pena: Será trasladada a la cárcel El Buen Pastor para cumplir la totalidad de la condena sin opción de medidas sustitutivas.


🔥 Debate público

El fallo ha generado controversia. Mientras algunos sectores celebran la decisión como un ejemplo de aplicación de justicia ante delitos contra bienes públicos, otros cuestionan si la pena es proporcional y señalan un posible trato desigual frente a otros casos de corrupción o violencia.


🧭 Próximos pasos

La atención ahora se centra en el impacto de la condena en el debate sobre el derecho a la protesta, la función de las redes sociales como plataformas de activismo y el futuro de la influencer una vez cumpla su condena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *