Santander en alerta máxima: Gobernador denuncia avance de grupos armados en el departamento

El gobernador de Santander, Mayor General (r) Juvenal Díaz Mateus, encendió las alarmas ante la opinión pública al advertir sobre el preocupante avance de grupos armados ilegales en varias regiones del departamento, especialmente en zonas del Magdalena Medio, García Rovira y Soto Norte.

Durante una intervención pública y mediante pronunciamientos oficiales, el mandatario expresó su profunda inquietud por la escalada violenta de estructuras criminales como el ELN, el Clan del Golfo y disidencias de las FARC, que estarían protagonizando una lucha territorial sin precedentes por el control de corredores estratégicos para el narcotráfico, la minería ilegal y otras economías ilícitas.

Territorios en disputa y comunidades en riesgo

Según detalló el gobernador Díaz Mateus, estas organizaciones armadas están reconfigurando su presencia criminal en la región, lo que ha provocado un aumento de los enfrentamientos armados, desplazamientos forzados, amenazas a líderes sociales y extorsiones a empresarios locales.

“Estamos viendo con mucha preocupación cómo estas estructuras están afectando la vida de las comunidades rurales. La situación en zonas como Barrancabermeja, Cimitarra, El Carmen, Matanza y áreas de García Rovira se está saliendo de control”, advirtió el gobernador.

Crítica al Gobierno Nacional y exigencia de refuerzos

El mandatario departamental no dudó en cuestionar la reacción del Gobierno Nacional frente al deterioro de la seguridad en Santander. Denunció que la falta de una política clara y contundente en materia de orden público ha debilitado la presencia institucional y dejado a muchas zonas a merced de los grupos armados.

Díaz Mateus exigió el envío urgente de refuerzos militares y policiales, así como una revisión profunda a los mecanismos de inteligencia, con el fin de frenar el crecimiento de estos actores armados ilegales y proteger a la población civil.

Acciones del gobierno departamental

A pesar del limitado respaldo nacional, la Gobernación de Santander ha impulsado estrategias de seguridad propias como el programa “Acción Unificada”, la articulación con los comandos de Policía y Ejército, y la implementación de recompensas por información que conduzca a la captura de cabecillas armados y delincuentes de alto perfil.

“El mensaje es claro: no vamos a permitir que el miedo se apodere de Santander. Vamos a proteger nuestro territorio y a nuestra gente, con las herramientas que tengamos a disposición”, enfatizó el gobernador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *