“Quintero es uno de los favoritos de Petro”: Benedetti lo defiende frente a críticas en el Pacto Histórico

Bogotá — 22 de septiembre de 2025

El ministro del Interior, Armando Benedetti, intervino de manera plena en la reciente polémica política que se da al interior del Pacto Histórico. En medio de las críticas que algunos sectores de la coalición han lanzado contra Daniel Quintero —sobre todo por las imputaciones fiscales que enfrenta en el caso de Aguas Vivas—, Benedetti salió públicamente en su defensa, y además reveló quién podría ser el candidato preferido por el presidente Gustavo Petro para la consulta interna del Pacto Histórico.


🔎 Lo que afirmó Benedetti

  • Benedetti dijo que entiende las objeciones de quienes se oponen a la candidatura de Quintero, pero recalcó que las imputaciones no le quitan legitimidad política, al menos no aún, si no hay sentencia firme ni pruebas concluyentes.

  • Aseguró que Quintero tiene calidad de liderazgo dentro del movimiento progresista, que ha ganado visibilidad y simpatía en diversos sectores que buscan continuidad en el proyecto político del actual gobierno.

  • Además, reveló que Daniel Quintero es visto como uno de los favoritos de Gustavo Petro para la consulta interna del Pacto Histórico, es decir, para definir quién representará al bloque de izquierda en las elecciones presidenciales de 2026.


⚠ Contexto: las críticas y el escenario

  • Una parte del Pacto Histórico cuestiona la presencia de Quintero como precandidato debido a su situación judicial por el caso de Aguas Vivas, lo cual algunos opositores internos consideran un impedimento reputacional.

  • Gustavo Bolívar, por ejemplo, ha sido uno de los más visibles críticos de Quintero, usando redes sociales para expresar que ciertos estándares éticos deben ser mayores en quienes buscan la representación presidencial.

  • En paralelo, desde el gobierno se han mostrado gestos de respaldo oficial hacia Quintero por parte de institucionales cercanos a Petro, lo que refuerza la percepción de que hay un alineamiento importante detrás de su nombre.


🔍 Implicaciones políticas

  1. Presión interna sobre el Pacto Histórico
    La defensa de Quintero por Benedetti y la revelación de que Petro lo considera favorito tensiona la coalición, pues deja menos espacio para otros aspirantes que también buscan apoyo. Puede generar resentimientos, divisiones o debates fuertes sobre quién tiene legitimidad.

  2. Imagen pública y ética política
    El hecho de que un precandidato con imputaciones esté siendo promovido como favorito reviste un análisis ético: parte de la opinión pública exige no solo capacidad electoral, sino también transparencia y probidad. Benedetti intenta neutralizar críticas, pero el riesgo es que si no hay claridad sobre los procesos judiciales, esas críticas ganen terreno.

  3. Efecto en la consulta interna
    Saber quién es el “favorito” puede motivar o desmotivar votantes internos. También puede inclinar apoyos anticipados, coaliciones y hasta obstáculos políticos. Las decisiones de este tipo usualmente repercuten más allá del Pacto, en la forma como la oposición y el electorado valoran la cohesión interna de la izquierda.


✅ Reflexión

Lo que está en juego no es solo quién será candidato, sino la credibilidad del Pacto Histórico. Si bien los liderazgos se construyen también con disputas, la forma en que se manejen los cuestionamientos judiciales, las críticas de integridad y la transparencia en el proceso definirán si la coalición se fortalece o se fragmenta.

En política, decir quién es favorito puede ser tanto arma de consolidación como semilla de conflicto. Benedetti ha movido ficha; ahora dependía de los demás actores del Pacto decidir si lo enfrentan o lo respaldan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *