“Pruebas de sobra” contra Juan Carlos Uribe: la hija revela detalles de desaparición forzada y homicidio

Cali — 22 de septiembre de 2025

El caso del empresario caleño Jorge Hernando Uribe Bejarano, de 74 años, ha sacado a la luz acusaciones graves y una pelea judicial intensa, marcada por pruebas, dudas y decisiones que han generado conmoción e indignación. Su hija, Alejandra Uribe, sostiene que las evidencias contra su tío, Juan Carlos Uribe Bejarano, quien fue señalado por la Fiscalía, son abundantes y suficientes para mantener una imputación, a pesar de que un juez decidió otorgarle libertad al no encontrar vinculación directa suficiente.


📚 Lo que se conoce hasta ahora

  • Jorge Uribe desapareció el 6 de abril de 2025 luego de salir del restaurante El Rincón de Belén, al norte de Cali. Noticias Caracol+1

  • Su cuerpo fue hallado posteriormente en el corregimiento de Navarro (Cali), en un estado que evidencia violencia severa. El Tiempo+1

  • La Fiscalía vinculó a Juan Carlos Uribe como posible autor intelectual del crimen, señalándolo por desaparición forzada y homicidio, entre otros delitos. El Tiempo+1

  • Alejandra Uribe denunció que hay múltiples pruebas que señalan a su tío: chats, conversaciones, fotografías, escritos, evidencia de reuniones previas, peritajes, y otros indicios que, según ella, podrían demostrar su participación. El Tiempo

  • Sin embargo, un juez de control de garantías consideró que los elementos no vinculan directamente a Juan Carlos Uribe con suficiente certeza —lo que llevó a que se ordenara su libertad. El Tiempo


⚠ Puntos de tensión en el proceso

  1. Libertad pese a pruebas contundentes
    La familia considera que la decisión judicial no refleja adecuadamente el peso de las evidencias presentadas por la Fiscalía. La liberación de Juan Carlos Uribe, según Alejandra, obedece a fallas en la valoración o en la conexión directa entre indicios y autoría.

  2. Confusión en identidades
    Existió un inconveniente en el proceso: uno de los detenidos por el crimen resultó no ser Juan Carlos Uribe sino su hermano gemelo, algo que la familia reporta como un error grave. Incluso con esa confusión, Alejandra insiste en que ello no desvincula al tío “determinador” del crimen. infobae+2Noticias RCN+2

  3. Desaparición forzada como agravante
    Que Jorge Uribe haya sido reportado como desaparecido antes de que se confirmaran detalles sobre su asesinato agrava las implicaciones legales del caso, pues se configuraría no solo un homicidio, sino también un delito de desaparición forzada, con responsabilidades que exceden lo material para entrar en lo moral, judicial y constitucional.


🔍 Cronología esencial del caso

  • 6 de abril de 2025: Jorge Hernando Uribe sale de un restaurante en Cali. Noticias Caracol+1

  • Reportan desaparición al día siguiente por la familia; hermanos Juan Carlos y Lucero Uribe informan no tener noticias de él. El Tiempo+1

  • Hallazgo del cuerpo en Navarro, ya calcinado. El Tiempo+1

  • Captura inicial de sospechosos, incluyendo a Juan Carlos Uribe; luego la libertad judicial para este último por falta de pruebas concluyentes. Noticias Caracol+2El Tiempo+2


‌💬 Lo que dice la familia

  • Alejandra Uribe afirma que la evidencia mostrada por la Fiscalía es abundante: “Ya tienen los lugares en donde se reunieron, ya hay peritaje… es demasiada información, eso da totalmente para judicializarlo”. El Tiempo

  • También expresó dolor y frustración por la lentitud del proceso y las decisiones judiciales que, para ella, han sido permisivas. El Colombiano+1


🧭 Reflexión sobre retos y exigencias

  1. Garantizar justicia sin revictimizar
    Es fundamental que el proceso judicial respete tanto los derechos de los acusados como el derecho de la víctima y su familia a la verdad, reparación y sanción cuando corresponda.

  2. Claridad y transparencia en la función judicial
    Que los fallos judiciales sean explicativos, públicos, especialmente en cómo evaluaron los elementos de prueba, para evitar percepciones de impunidad o favoritismos.

  3. Apoyo institucional a las víctimas
    No solo en lo legal, sino también en protección física, acompañamiento emocional y reconocimiento del impacto que un crimen tan violento genera.

  4. Fortalecimiento del sistema probatorio
    La ciencia forense, los peritajes, las pruebas digitales (fotos, conversaciones) deben ser tratados con rigor técnico, cadena de custodia clara, para que no existan dudas sobre su validez.


✅ Conclusión

El asesinato de Jorge Hernando Uribe Bejarano ha dejado heridas profundas en su familia y plantea preguntas urgentes sobre el estado de la justicia en casos de desaparición y homicidio con posible autor intelectual. La pugna entre lo que la Fiscalía afirma tener como evidencias y la decisión judicial de no mantener detenido al principal sospechoso pone en tensión las garantías del debido proceso, la percepción pública de justicia y el dolor de quienes exigen que no haya olvido.

Alejandra Uribe llama no solo a que se haga justicia; pide que ésta sea visible, contundente y que la memoria de su padre no quede en las sombras de la impunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *