Antioquia. En una de las operaciones más contundentes de los últimos años contra el crimen cibernético, la Policía Nacional de los colombianos, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la desarticulación de una organización transnacional dedicada al hurto por medios informáticos y estafas digitales.
El golpe, denominado Operación “Dominó”, se materializó mediante 22 diligencias de allanamiento y registro en los municipios de Medellín, Sabaneta, Bello, La Ceja y Rionegro, logrando la captura por orden judicial de 14 presuntos integrantes de esta compleja estructura criminal que, durante más de dos años, habría perpetrado fraudes millonarios a ciudadanos en distintos países de Latinoamérica.
📌 El modus operandi
Las investigaciones adelantadas durante 24 meses por la Dirección de Investigación Criminal permitieron establecer que los delincuentes operaban a través de 14 plataformas falsas de inversión, diseñadas para aparentar ser confiables. Estas eran promocionadas mediante redes sociales, motores de búsqueda y anuncios en línea, atrayendo a víctimas con promesas de alta rentabilidad.
Las personas eran inducidas a realizar inversiones iniciales cercanas a 250 dólares, pero detrás de esta fachada, los estafadores utilizaban accesos remotos y aplicaciones manipuladas para tomar control de los dispositivos electrónicos de las víctimas. Una vez dentro, se apoderaban de sus datos personales, credenciales bancarias y recursos financieros, vaciando sus cuentas y dejándolas sin posibilidad de recuperar el dinero invertido.
🌎 Alcance internacional
Se determinó que esta organización mantenía contacto con ciudadanos de Colombia, México, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay, consolidando una red de fraude digital con proyección internacional.
Los recursos ilícitos eran canalizados a través de un esquema societario con siete empresas fachada, lo que facilitaba el lavado de activos y la transferencia de fondos hacia cuentas en el exterior, principalmente en paraísos fiscales.
De acuerdo con los hallazgos, la red habría generado ingresos mensuales cercanos a los cinco millones de dólares, alcanzando un acumulado superior a 72 mil millones de pesos colombianos.
🔎 Resultados del operativo
Durante las diligencias de registro y allanamiento fueron incautados:
1.329 millones de pesos en efectivo.
757 discos duros, 43 computadores y 50 monitores.
22 celulares y varios dispositivos de almacenamiento.
Dos armas de fuego y radios de comunicación.
Dos camionetas de alta gama utilizadas para el transporte y logística de los implicados.
Tres equipos de poligrafía, empleados presuntamente para ejercer control interno y evitar filtraciones dentro de la organización.
⚖️ Situación judicial
Los capturados, entre hombres y mujeres de diferentes edades, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Deberán responder por los delitos de:
Concierto para delinquir agravado.
Suplantación de sitios web.
Enriquecimiento ilícito.
Estafa y hurto por medios informáticos.
Lavado de activos.
De ser hallados culpables, podrían enfrentar penas superiores a los 30 años de prisión.
🚨 Compromiso institucional
Este resultado reafirma el compromiso de la Policía Nacional en la lucha frontal contra las organizaciones que atentan contra el patrimonio económico de los ciudadanos y la confianza en el entorno digital.
La institución continuará fortaleciendo sus capacidades investigativas, tecnológicas y de cooperación internacional, para anticipar, detectar y neutralizar los delitos informáticos que afectan a la ciudadanía en Colombia y en el exterior.
Vocero oficial:
Coronel Gustavo Adolfo Rodríguez Hernández
Subcomandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá