Petro defiende a Maduro y desacredita el “Cartel de los Soles” como responsable del narcotráfico

Bogotá, 21 de agosto de 2025.

En medio del creciente clima de tensiones internacionales y regionales, el presidente Gustavo Petro respondió con firmeza a una publicación de la senadora María Fernanda Cabal, quien vinculaba al Cartel de los Soles —una supuesta red criminal compuesta por militares venezolanos— con el narcotráfico en Venezuela.


La declaración de Petro

Respondió directamente a Cabal:

“No, señora. Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela no es el ‘Cartel de los Soles’, esa es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak, y solo sirve para invadir países”.

En su mensaje, comparó la acusación con justificativos falsos usados en el pasado para legitimar intervenciones militares, sugiriendo que tales afirmaciones contribuyen a crear pretextos para intervenir naciones soberanas.


¿A quién responsabiliza?

Petro fue más allá y propuso una versión alternativa del entramado del narcotráfico:

• Atribuyó el control real del comercio de cocaína en Venezuela a una red transnacional que él denominó la “Junta del Narcotráfico”, señalando que opera en alianza con grupos colombianos como el Cartel del Golfo, disidencias de las FARC (como la Segunda Marquetalia), y lo vincula incluso con actores políticos en cargos públicos.

• Aseguró, además, que estas redes utilizan rutas como el Catatumbo, los Llanos y la Sabana de Bogotá, transportando drogas por vía marítima (sumergibles, lanchas rápidas) y aérea desde Apure en Venezuela.

• También advirtió que estas redes sobornan a funcionarios civiles, militares y policiales en países vecinos, como Panamá y Ecuador, para mantener impunidad operativa a nivel regional.


Escenario político y geoestratégico

El momento no fue al azar. El rechazo de Petro al Cartel de los Soles se produce en un contexto de confrontación diplomática con Estados Unidos, acusado por Petr o de considerar opciones militares o recompensas para Maduro. En ese sentido, sus palabras se convierten en una defensa estratégica del régimen venezolano, en tanto busca desmarcarlo de vínculos criminales directos.


Editorial: entre narrativas y responsabilidad política

Este es un momento político clave para Colombia. La afirmación presidencial tiene dos niveles:

  • Simbólico: Cuestiona la narrativa de intervención basada en acusaciones sin pruebas sólidas, poniendo como ejemplo el uso político de la hipérbola (“armas de destrucción masiva”) en conflictos pasados.

  • Material: Replantea quién realmente enreda el narcotráfico regional, sugiriendo que hay redes complejas que exceden el poder militar venezolano y alcanzan a actores transnacionales.

Qué hace la diferencia ahora es: ¿se discute con datos o retórica? Cada palabra a esta hora puede rediseñar la geopolítica latinoamericana.


Conclusión

Con su declaración, Gustavo Petro lanza una defensa polémica de Maduro, restándole responsabilidad directa al Cartel de los Soles y señalando otras estructuras más complejas como los verdaderos operadores del narcotráfico. En esta partida de narrativas, está en juego cómo el país —y el mundo— interpreta la conexión entre crimen, poder y política.

Una respuesta

  1. Petro es un enfermo mentiroso, cínico y defensor del narcotrafico, como es posible que defienda a Maduro, un tipo que se robó el poder y tiene a ese bello país hermano sumido en la pobreza. No hay palabras para definir a estos dos salvajes miserables junto con séquito de ladrones descarados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *