Bogotá, 16 de abril de 2025 — La senadora Paloma Valencia lanzó una dura crítica contra el Gobierno Nacional por lo que calificó como “una respuesta tardía y negligente” frente al brote de fiebre amarilla que desde octubre de 2024 afecta a varias regiones del país, con un foco alarmante en el departamento del Tolima, donde ya se reporta una letalidad del 56,52%.
📍 El inicio del brote y la expansión silenciosa
Según Valencia, el brote tuvo origen con 23 casos confirmados en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Nariño, Huila, Vaupés y Tolima, siendo este último el más impactado con 13 casos fatales. Desde entonces, el avance del virus ha sido progresivo y, según la senadora, sin una respuesta efectiva ni inmediata por parte del Ejecutivo.
“Lo que hay es una ausencia total de salud pública”, denunció, señalando que pasaron más de seis meses desde los primeros reportes antes de que el Ministerio de Salud emitiera la Circular 012 el pasado 5 de abril de 2025, un documento que ella considera tardío e insuficiente.
🦠 Brote ya es nacional: alerta por expansión a nuevos departamentos
Para la senadora, el mayor problema radica en que mientras el Gobierno actuaba con lentitud, la enfermedad ya se extendía a zonas como Amazonas, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas y Cauca, lo que ahora califica como un problema de carácter nacional.
Además, Valencia criticó que la circular emitida no incluye datos clave para una respuesta sanitaria estructurada: no hay cifras sobre la cobertura actual de vacunación, stock de vacunas disponibles, ni sobre la disponibilidad de insumos esenciales como toldillos y químicos para la fumigación en áreas urbanas.
🛑 “El Gobierno se lava las manos y delega la crisis”
Otro punto clave en sus denuncias fue la aparente decisión del Gobierno de trasladar la responsabilidad a los municipios y gobernaciones, exigiéndoles que gestionen los recursos para controlar el brote. Para la senadora, esto representa una evasión del deber estatal frente a una emergencia que debería ser coordinada desde el nivel central.
“No puede ser que el Gobierno se cruce de brazos y deje a los entes territoriales enfrentando solos una amenaza nacional”, sostuvo.
⚠️ ¿Crisis sanitaria como excusa para gobernar por decreto?
Valencia también expresó su preocupación por lo que considera una estrategia política detrás del manejo de la crisis, advirtiendo que el Gobierno podría utilizar la situación como pretexto para decretar nuevas emergencias sanitarias y económicas, habilitando contratación directa y decisiones sin control legislativo.
“La ineficiencia del Gobierno se convierte en una oportunidad para el autoritarismo”, advirtió la senadora.
❓ Cinco preguntas que exigen respuesta
En su intervención pública, Paloma Valencia exigió al Ejecutivo aclarar de inmediato los siguientes puntos:
¿Por qué se tardó seis meses en tomar medidas?
¿Cuántas vacunas contra la fiebre amarilla hay disponibles en el país?
¿Cuántos colombianos han sido vacunados desde que se detectó el brote?
¿Qué tratamientos o recursos médicos existen en las zonas afectadas?
¿Qué cantidad de recursos económicos ha asignado el Gobierno para el control y prevención del brote?
🧬 Un llamado urgente a la acción
La senadora concluyó haciendo un llamado a la conciencia y a la acción inmediata por parte del Gobierno Nacional:
“La salud pública no puede esperar. La negligencia del Gobierno ha puesto en riesgo la vida de miles de colombianos.”
En medio de una crisis sanitaria creciente, este pronunciamiento abre un nuevo frente de presión política sobre el Gobierno, que ahora deberá responder no solo ante las cifras del brote, sino también ante la opinión pública y el Congreso.