En un operativo de gran envergadura, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, asestó un golpe significativo al Clan del Golfo, logrando la captura de un importante cabecilla en la región de los Llanos Orientales. En Villavicencio, Meta, fue detenido Hermes Gregorio Palmar García, alias “Palma”, quien presuntamente tiene más de ocho años de trayectoria criminal al servicio de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego de esta organización criminal.
Un líder financiero al servicio del crimen organizado
Alias “Palma”, quien se había infiltrado en los sectores productivos de la región, es señalado como el principal responsable de la recolección de recursos mediante extorsiones a ganaderos y comercios en los departamentos del Meta, Casanare y Vichada. Durante su tiempo en el Clan del Golfo, “Palma” alcanzó un alto perfil dentro de la subestructura, convirtiéndose en el cabecilla financiero y coordinando el cobro de extorsiones a diversos sectores económicos clave, tales como la ganadería, agricultura y el sector petrolero.
Gracias a una exhaustiva labor de inteligencia e investigación, se pudo establecer su participación en un sistema extorsivo que afectó gravemente la economía local. Ganaderos y empresarios fueron blanco de su accionar, mientras que el grupo criminal también se benefició de los narcotraficantes que utilizaban la región para enviar cocaína a Venezuela.
Impacto regional: Extorsiones y violencia a gran escala
La acción delictiva de alias “Palma” no solo se limitó a la extorsión, sino que también incluyó actos de violencia. La investigación reveló que durante el tiempo que “Palma” estuvo al frente de la recolección de extorsiones, se produjo una serie de homicidios en los departamentos de Meta y Vichada, particularmente entre los años 2023 y 2024, donde se le atribuye responsabilidad directa en al menos tres asesinatos.
Además, su influencia criminal se extendió a otros sectores estratégicos como el de la producción de palmeras, uno de los pilares de la economía de la región. La presencia del Clan del Golfo en estos sectores generó un ambiente de constante temor y violencia, afectando el desarrollo social y económico de las zonas más vulnerables.
Presentación ante la justicia y el inicio del proceso judicial
Alias “Palma” fue presentado ante un Juez de Control de Garantías, quien validó su captura. La Fiscalía General de la Nación le imputó cargos por el delito de concierto para delinquir, debido a su vinculación con la estructura criminal del Clan del Golfo. Su captura representa un avance crucial en la lucha contra el crimen organizado en la región de los Llanos Orientales, donde la violencia y la extorsión han tenido un impacto devastador.
Análisis general:
La captura de alias “Palma” es un paso importante en la lucha contra el Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del país. Este golpe a la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego no solo desarticula una de las principales fuentes de financiamiento del grupo, sino que también envía un mensaje claro a otros cabecillas y estructuras delictivas que operan en el país. La extorsión a sectores clave como la ganadería, el petróleo y la agricultura refleja cómo el crimen organizado ha logrado infiltrar las actividades económicas locales, afectando directamente el bienestar de las comunidades.
Además, los homicidios vinculados a esta organización subrayan la violencia extrema que caracteriza al Clan del Golfo en su expansión territorial. La captura de “Palma” podría ser el principio de una serie de operativos que desmantelen más estructuras del grupo, permitiendo que las autoridades restauren el orden en regiones vulnerables. Sin embargo, para que estos avances sean sostenibles, será necesario un enfoque integral que incluya justicia social, fortalecimiento de la presencia estatal en el territorio y la protección de los sectores productivos que han sido gravemente afectados por esta violencia sistemática.