Ministerio de Defensa impone estricto control sobre armas en seguridad privada

Bogotá, miércoles 9 de julio de 2025. El Ministerio de Defensa ha implementado un estricto Protocolo Interinstitucional de Armamento que regula de forma rigurosa el uso, custodia y seguimiento de las armas asignadas a empresas de vigilancia privada. Esta medida se produce en respuesta a la desarticulación de un “holding criminal” que falsificaba licencias de armas y las desviaba a bandas delictivas.


🔐 ¿Cómo funcionará el nuevo protocolo?

  1. Bloqueo operativo inmediato: en casos asociados a investigaciones, sanciones o irregularidades, el arma pierde su autorización de uso de manera inmediata.

  2. Custodia preventiva: las armas se mantendrán bajo protección en instalaciones aseguradas hasta que termine el proceso judicial o administrativo.

  3. Seguimiento administrativo unificado: se implementará una hoja de ruta para rastrear cada arma desde su asignación hasta su devolución o desactivación.

Este sistema coordinado involucra a la Policía, el Departamento de Control de Armas, la Superintendencia de Vigilancia y el Ministerio de Defensa. Es una respuesta directa al caso revelado en marzo, cuando se descubrió una red que vinculaba empresas como Pretorian Security, Securbel Ltda. y Seguridad Sara Ltda. con miembros del Clan del Golfo, proporcionándoles armas y credenciales falsas elespectador.com+15elespectador.com+15bluradio.com+15.


🧩 Contexto del fortalecimiento

En marzo pasado, la Policía y la Fiscalía desbarataron una red que usaba empresas de seguridad para infiltrar armas y uniformados falsos en actividades criminales. El ministro afirmó que la nueva regulación busca evitar que un episodio así se repita, asegurando un control riguroso y estandarizado en todo el país .


🎯 Impacto en el sector

  • Mayor transparencia jurídica: se establece una vigilancia conjunta y eficaz sobre la trayectoria del armamento.

  • Prevención de desviaciones: se previene el desvío de armas legalmente autorizadas hacia actividades ilegales.

  • Reforzamiento institucional: se elevan las exigencias normativas para las empresas de seguridad privada y la supervisión de salvoconductos.


🧭 Mirada crítica y retos

Expertos del sector han señalado la necesidad de que este protocolo vaya acompañado de una supervisión permanente y sin privilegios, buscando garantizar que no sea solo retórica, sino una herramienta real de control y prevención elespectador.com+15diariodelhuila.com+15bluradio.com+15bluradio.com+5elespectador.com+5elespectador.com+5.


🔚 Conclusión

Este cambio normativo representa un avance sustancial en el manejo de armas en el sector privado, con protocolos reforzados que responden a fallas evidenciadas en investigaciones recientes. Queda por ver si este marco evita que empresas privadas terminen facilitando armamento irregular a estructuras armadas ilegales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *