En medio de una creciente escalada de tensión militar en el mar Caribe, se reveló una oferta diplomática proveniente del círculo oficial venezolano: una transición de poder bajo la fórmula de “madurismo sin Maduro”. La propuesta implicaba la salida de Nicolás Maduro del liderazgo del país, mientras que estructuras políticas y del chavismo permanecerían activas bajo figuras como Delcy Rodríguez y Jorge Rodríguez. A pesar de haber sido presentada dos veces —en abril y en septiembre—, fue rechazada por Washington, que decidió mantener la presión política y militar en lugar de aceptar la transición negociada.
📜 ¿Qué plantea “madurismo sin Maduro”?
Según informes de medios como el Miami Herald:
La oferta habría sido canalizada por Delcy Rodríguez, vicepresidenta venezolana, y su hermano Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento.
La idea era mantener vigentes las estructuras del poder chavista, pero sin Maduro al frente.
En una versión de continuidad controlada, el sistema político no colapsaría, sino que cambiaría su figura central.
Las propuestas fueron mediadas a través de terceros como Qatar, en dos momentos clave del año.
A pesar de ello, Estados Unidos optó por no aceptarla: ambas ocasiones recibió una negativa firme y decidió persistir con su estrategia de presión.
🌐 Respuesta internacional y militar
La negativa estadounidense coincidió con una escalada militar en las costas venezolanas:
Se reportaron bombardeos contra embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico.
Algunas de estas acciones habrían dejado hasta 27 personas muertas, según fuentes estadounidenses.
Tensiones diplomáticas emergieron incluso con países vecinos, pues se sugirió que algunas embarcaciones afectadas podrían haber sido de pescadores no vinculados al delito.
El presidente Gustavo Petro, de Colombia, intervino en el debate al afirmar que ciudadanos colombianos podrían haber estado entre las víctimas, generando un cruce político entre Bogotá y Caracas.
Mientras tanto, desde Caracas se respondió con rechazo. Delcy Rodríguez calificó la información como una operación de desinformación (“fake news”) contra Venezuela, y Maduro la descartó con insultos, reafirmando su control absoluto sobre las fuerzas políticas y militares del país.
🔍 Implicaciones de fondo
La propuesta busca evitar un vacío de poder o un cambio abrupto, manteniendo elementos del chavismo intactos.
Estados Unidos, sin embargo, opta por no validar esa continuidad y busca una estrategia de cambio más radical que implique consecuencias políticas y militares.
El episodio revela tensiones internas dentro del chavismo, posibles negociaciones ocultas y el rechazo frontal de Washington a una transición pactada con Maduro aún dentro de la escena política.