Bogotá, 26 de agosto de 2025.
La Fiscalía General logró que la Secretaría General de Interpol, con sede en Lyon (Francia), emitiera una circular roja contra César Augusto Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública. La medida busca hacer efectiva la orden de captura en su contra, emitida por una jueza penal de control de garantías el pasado 29 de julio, en el marco del caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Por qué es importante esta orden
Manrique se encuentra prófugo desde que se conoció la decisión judicial que ordenó su reclusión en un centro penitenciario.
Se le imputan múltiples delitos: concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, lavado de activos, y falsedad ideológica y documental.
La circular roja extiende la búsqueda más allá de Colombia, alcanzando a los 196 países miembros de Interpol, con el fin de procederse a su ubicación y detención donde sea que se encuentre.
El contexto del escándalo
La investigación revela que Manrique habría facilitado la entrega de recursos por más de 100.000 millones de pesos, resultado de un convenio entre la Agencia Nacional de Tierras y la UNGRD. Asimismo, participó en el direccionamiento de contratos, como el de los 40 carrotanques para La Guajira, a cambio de millonarias dádivas, según la acusación fiscal.
Este caso se ha convertido en uno de los escándalos de corrupción más graves del país y ha generado aún mayor atención por la presunta participación de funcionarios cercanos a altos cargos de gobierno.
Reflexión final
La emisión de esta circular roja marca un giro decisivo en la búsqueda internacional del exfuncionario. No solo amplía el alcance de captura a escala global, sino que también envía un mensaje claro sobre el compromiso institucional frente a la impunidad. Si bien aún se desconoce su paradero, esta herramienta ampliará las posibilidades de que sea arrestado y presentado ante la justicia colombiana.