Golpe millonario al contrabando en Medellín: cuatro operaciones simultáneas dejaron más de $8.500 millones en mercancía aprehendida

La Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), asestó un contundente golpe contra las economías ilegales en Medellín, logrando la aprehensión de mercancías de contrabando avaluadas en más de 8.500 millones de pesos, durante el desarrollo de cuatro operaciones simultáneas en distintos puntos de la capital antioqueña.

Operaciones estratégicas en sectores críticos

En el marco del Plan Operacional Anticontrabando (POAC) y las estrategias del Bloque de Búsqueda Contra el Contrabando (BBCC), se ejecutaron intervenciones en bodegas, centros de acopio y zonas comerciales, especialmente en el corregimiento de San Antonio de Prado y en la comuna La Candelaria, puntos reconocidos por la circulación de mercancía ilegal.

1. Cigarrillos extranjeros sin documentación

En la primera operación, desarrollada en una bodega de San Antonio de Prado, fueron aprehendidas 39.580 cajetillas de cigarrillos de procedencia extranjera, cuyo valor supera los $229 millones. Ninguno de estos productos contaba con los documentos soporte que acreditaran su legal ingreso al país.

2. Calzado y gorras con falsedad marcaria

En el centro de Medellín, uniformados de la División de Control Operativo, en articulación con la Fiscalía, confiscaron 1.026 pares de calzado y 794 gorras que vulneraban derechos de propiedad industrial. Esta mercancía, avaluada en más de $85 millones, fue hallada durante un registro en el barrio La Candelaria y puesta a disposición por el delito de usurpación de derechos de propiedad industrial.

3. Incautación de cigarrillos adicionales

En un tercer procedimiento, también en La Candelaria, fueron decomisadas 3.560 cajetillas de cigarrillos avaluadas en $20 millones. Gracias a la articulación interinstitucional, se logró ampliar el alcance de la operación con la incautación de 41.169 cajetillas adicionales, con un valor de $142 millones, afectando directamente a redes dedicadas al contrabando de tabaco en la región.

4. Megaoperativo en el sector El Hueco

El resultado más significativo se produjo en la zona comercial de El Hueco, donde una diligencia de registro y allanamiento permitió la aprehensión de 2.170.200 unidades de confecciones y 3.800 unidades de mercancía diversa, avaluadas en más de $8.406 millones. Todos los productos carecían de documentos que acreditaran su legal procedencia.

Impacto del resultado

Con esta ofensiva, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) logra una de las mayores incautaciones del año en el Valle de Aburrá, debilitando de manera significativa las finanzas criminales y evitando que productos de contrabando lleguen a los canales formales de comercialización.

El coronel Gustavo Adolfo Rodríguez Hernández, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, señaló que este resultado no solo afecta las rentas ilícitas, sino que protege la economía nacional y la salud de los ciudadanos:

“El contrabando es una amenaza directa para la seguridad económica del país. Cada operación representa un paso más en el desmantelamiento de estas redes criminales que se lucran de la ilegalidad”.

Continuidad de la ofensiva

La Policía Nacional anunció que las acciones de inspección, control y fiscalización se intensificarán en los próximos meses, especialmente en zonas de comercio mayorista, bodegas y corredores estratégicos de Medellín y su área metropolitana.

La institución reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la comercialización de mercancía ilegal, a través de la línea anticontrabando 159 o el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co, garantizando la reserva absoluta de la información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *