Golpe al narcotráfico en Putumayo: Fuerza Pública incauta 895 kilos de marihuana y desmantela red de finanzas criminales

Introducción

En una operación coordinada y de alto impacto, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Policía Nacional lograron la incautación de más de 895 kilogramos de marihuana en Puerto Asís, Putumayo. La acción se enmarca en el Plan de Campaña “Ayacucho Plus”, orientado a debilitar las estructuras financieras y logísticas de los grupos armados organizados residuales que operan en la región.


La operación en detalle

El procedimiento se llevó a cabo en el Muelle Esmeralda, vereda Ancura, jurisdicción del municipio de Puerto Asís. Tras un trabajo de inteligencia militar y policial, se procedió a la inspección de una embarcación que se desplazaba con un cargamento sospechoso.

El resultado:

  • 895 kilogramos de marihuana prensada.

  • Equivalentes a 895.000 dosis listas para distribución.

  • Con un valor aproximado de 2.800 millones de pesos en el mercado local y cerca de 707.000 dólares en el exterior.

Durante la operación fue capturado un presunto integrante de las redes financieras del Grupo Armado Organizado Residual Comandos de Frontera, quien quedó a disposición de la justicia.


Coordinación interinstitucional

Este resultado fue posible gracias a la acción conjunta:

  • Batallón de Ingenieros de Combate No. 27 de la Brigada 27 del Ejército Nacional, responsable de la fase terrestre y de seguridad perimetral.

  • Armada Nacional, encargada de labores de control fluvial e inspección en el muelle.

  • Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), que aportó capacidades técnicas para la judicialización.

El material incautado fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada No. 183 contra el Narcotráfico, que adelanta las investigaciones pertinentes.


Impacto en las economías ilícitas

Con esta acción se afecta de manera significativa la estructura financiera de los grupos residuales que dependen del narcotráfico para sostener sus actividades ilegales. La pérdida económica para los criminales representa no solo un golpe inmediato, sino también un debilitamiento de sus redes de distribución y de su capacidad de cooptar comunidades mediante recursos ilícitos.


Análisis y reflexiones

  1. Golpe estratégico: al neutralizar cargamentos de alto valor, se limita la capacidad de financiamiento de los grupos armados organizados en la región.

  2. Efecto disuasivo: la incautación envía un mensaje claro a las estructuras ilegales sobre la capacidad de la Fuerza Pública de actuar coordinadamente.

  3. Protección comunitaria: al impedir la circulación de cerca de 900.000 dosis, se contribuye a reducir la presión del microtráfico y el consumo en comunidades vulnerables.

  4. Retos persistentes: pese a los resultados, la región del Putumayo continúa siendo un corredor estratégico para el narcotráfico, lo que exige operaciones sostenidas e inversión social complementaria.


Conclusión

La incautación de 895 kilos de marihuana en Puerto Asís refleja la efectividad del trabajo conjunto entre Ejército, Armada y Policía en el marco del Plan “Ayacucho Plus”. Este resultado no solo debilita a los Comandos de Frontera, sino que también reafirma el compromiso de la Fuerza Pública en la lucha contra las economías ilícitas que afectan la seguridad y estabilidad del Putumayo y el sur del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *