Bogotá D.C., 2 de septiembre de 2025.
En una contundente operación contra las redes de falsificación de divisas, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con el apoyo del Servicio Secreto de Estados Unidos (USS), logró la captura en flagrancia de un hombre que transportaba una millonaria suma en dólares falsificados.
El operativo en la frontera de Rumichaca
La acción policial se llevó a cabo en el sector de Rumichaca, en Ipiales (Nariño), uno de los puntos más sensibles de la frontera con Ecuador. Durante la intervención, los uniformados incautaron 754.700 dólares estadounidenses falsos, los cuales tenían como destino final la ciudad de Quito, donde, según las investigaciones, serían introducidos en el sistema financiero.
El detenido, cuya identidad no ha sido revelada, fue sorprendido en el momento en que intentaba movilizar la cuantiosa suma. De acuerdo con los investigadores, se trataba de un individuo dedicado exclusivamente a la fabricación y comercialización de moneda falsa, con un historial que lo vincularía a redes delictivas que afectan tanto a Colombia como a países vecinos.
Impacto económico y judicialización del capturado
Las autoridades señalaron que esta actividad ilícita no solo ponía en riesgo la estabilidad económica de la región, sino que también representaba una amenaza directa al sistema financiero ecuatoriano. “Cada dólar falsificado que logra circular distorsiona la economía y afecta la confianza en las transacciones”, advirtió un oficial a cargo del operativo.
El capturado fue presentado ante un Juez de Control de Garantías, quien avaló su detención. La Fiscalía le imputó cargos por los delitos de:
Falsificación de moneda nacional y extranjera
Tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda
El juez determinó imponerle una medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio, mientras avanzan las investigaciones.
Trabajo coordinado internacionalmente
Este resultado, resaltaron las autoridades, fue posible gracias al trabajo conjunto con la Agencia del Servicio Secreto de Estados Unidos, especializada en la lucha contra delitos financieros, lo que permitió reforzar las capacidades de investigación, interceptación de comunicaciones y análisis de información transfronteriza.
La operación también demuestra la efectividad de los acuerdos de cooperación internacional que buscan combatir el crimen organizado transnacional, particularmente en delitos que amenazan la seguridad económica de los Estados.
Compromiso institucional
La Policía Nacional reiteró su compromiso de seguir adelantando operaciones que protejan la economía legal y el sistema financiero de Colombia y sus países aliados. La captura y la incautación de los dólares falsos se convierte en un golpe significativo contra estas organizaciones, que utilizan la falsificación de divisas como una de sus principales fuentes de financiamiento.