Golpe al crimen organizado: Policía Nacional captura en Colombia a uno de los hombres más buscados de Chile

Bogotá, D.C. – 17 de agosto de 2025.
En una operación binacional de alto impacto, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y los Carabineros de Chile, logró la captura de Alberto Carlos Mejía Hernández, ciudadano venezolano señalado de pertenecer al grupo criminal transnacional Tren de Aragua y buscado por homicidio calificado en territorio chileno.


Un fugitivo de alto perfil

Mejía Hernández estaba en la lista de los delincuentes más buscados de Chile tras ser acusado de participar en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como “El Rey de Meiggs”, un prestamista informal que fue atacado el pasado 19 de junio de 2025 en Ñuñoa, Santiago de Chile.

Aunque ya había sido capturado en Chile, un error judicial permitió su liberación tan solo 24 horas después, lo que generó críticas en la opinión pública y abrió una investigación interna en la justicia chilena. Tras fugarse, INTERPOL emitió una Notificación Roja, que activó la búsqueda internacional.


La operación en Barrancabermeja

La captura se produjo el 16 de agosto en el municipio de Barrancabermeja, Santander. Según las autoridades, la localización del fugitivo fue posible gracias a un exhaustivo trabajo de inteligencia, que incluyó:

  • Intercambio de información directa con Carabineros y la PDI de Chile.

  • Análisis de metadatos en dispositivos electrónicos.

  • Monitoreo de redes sociales y verificación en terreno.

  • Uso de drones de vigilancia en zonas estratégicas.

  • Apoyo de fuentes humanas que entregaron datos claves sobre sus movimientos.

El operativo se llevó a cabo sin incidentes y permitió neutralizar a uno de los hombres más peligrosos del Tren de Aragua, organización criminal que ha expandido sus operaciones en varios países de la región.


El Tren de Aragua y el modus operandi

La investigación apunta a que el crimen contra Reyes Ossa habría sido parte de un plan estructurado por la organización para el control de territorios y actividades ilícitas en Chile.

El modus operandi identificado por las autoridades incluye:

  • Vigilancia minuciosa de las víctimas.

  • Uso de vehículos para la movilidad de sicarios.

  • Coordinación previa mediante dispositivos electrónicos.

  • Empleo de armas de fuego para ejecuciones rápidas, generalmente vinculadas a ajustes de cuentas o robos violentos.


Camino a la extradición

Tras su detención, Mejía Hernández fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación en Colombia, mientras se esperan los trámites diplomáticos y judiciales para su extradición a Chile, donde deberá responder por el delito de homicidio calificado.

El caso ha despertado gran atención mediática y política tanto en Colombia como en Chile, pues evidencia no solo la capacidad operativa de las autoridades para actuar de manera conjunta, sino también las fallas judiciales que permiten que criminales de alta peligrosidad queden en libertad.


Reflexión final

La captura de Alberto Carlos Mejía Hernández es considerada un duro golpe al Tren de Aragua y un mensaje contundente frente al crimen organizado transnacional. Sin embargo, también deja al descubierto los retos que enfrentan los sistemas judiciales de la región para garantizar que capturas de alto impacto no se vean frustradas por errores procesales.

La cooperación entre Colombia y Chile fue determinante en este resultado, marcando un precedente de que el combate al crimen organizado en América Latina exige inteligencia compartida, coordinación efectiva y cero tolerancia frente a la impunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *