Fiscalía imputa a dos exoficiales clave de la Policía en escándalo de contrabando ligado a alias Papá Pitufo

Bogotá, septiembre de 2025. La Fiscalía General de la Nación ha anunciado que imputará cargos a dos oficiales retirados de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) considerados piezas fundamentales en la investigación de una red de contrabando liderada por Diego Marín, alias Papá Pitufo. Estos exoficiales también estarían colaborando con el ente acusador bajo un principio de oportunidad, lo que implica que podrían recibir beneficios judiciales si aportan pruebas suficientes contra otros implicados del esquema ilícito.


🔍 Quiénes son los exoficiales y qué se les atribuye

  • Los exoficiales identificados en la investigación son Abdón Enrique Melo Ramírez (coronel en retiro) y Peter Steven Nocua Henao (mayor en retiro). infobae+1

  • Melo Ramírez estuvo a cargo de la División de Control Operativo de la Polfa en Pereira. infobae+1

  • Nocua Henao prestó servicio en Cartagena, específicamente como jefe de la División de Control Operativo de la Polfa. infobae+1

  • La Fiscalía los señala de haber recibido dinero en efectivo por parte de alias Papá Pitufo, con el fin de facilitar operaciones de contrabando, a través de la omisión de controles aduaneros y portuarios. El Tiempo+2infobae+2

  • En el caso de Melo, se afirma que en septiembre de 2023 recibió aproximadamente ocho millones de pesos, como “detalle” del contrabandista, a través del mayor retirado Mario Andrés Sarmiento, otro oficial ya procesado en este escándalo. El Tiempo+1

  • Melo habría entregado parte de ese dinero en Bogotá y otra parte en Pereira. El Tiempo+1


🌐 Relación con otros implicados

  • Otros oficiales ya acusados son Mario Andrés Sarmiento, José Elí Alzate y Alexander Galeano, quienes habrían participado en la red cooptando uniformados para facilitar la circulación de mercancía ilegal. El Tiempo+1

  • El caso se concentra en puertos clave como Cartagena y Buenaventura, donde supuestamente se permitía el ingreso y salida de contenedores sin las inspecciones debidas. El Tiempo+1

  • Se menciona que alias Papá Pitufo y ‘el Bendecido’ (otro alias de implicados) serían las cabezas de la red. El Tiempo+1


🧮 Pruebas y estrategia de la Fiscalía

  • La acusación recibe soporte en confesiones de algunos de los implicados, como Melo, quien habría reconocido haber recibido los dineros. El Tiempo+1

  • También se han encontrado registros de esas entregas de dinero en efectivo en distintas ciudades, lo que apunta a una estructura organizada para manejar sobornos y privilegios. El Tiempo+1

  • Los exoficiales imputados están en negociación de un principio de oportunidad, lo que implica cooperar con la justicia aportando información que permita identificar otros responsables, rutas del contrabando, modus operandi y responsables intermedios. infobae+1


⚠️ Implicaciones del caso

  1. Corrupción institucional: El caso evidencia la gravedad de la infiltración del crimen organizado en cuerpos policiales encargados precisamente de combatir el contrabando y al fraude aduanero.

  2. Confianza ciudadana en las fuerzas de seguridad: Revelaciones de este tipo pueden minar la credibilidad pública en los organismos encargados de la seguridad y la hacienda pública, generando exigencia de transparencia y sanción ejemplar.

  3. Resultado del principio de oportunidad: Si se confirma, la colaboración de Melo y Nocua podría facilitar avances significativos en la investigación, pero depende de que la información que aporten sea concreta, verificable y lleve a otros imputados.

  4. Impacto legal y penal: Las imputaciones podrían derivar en condenas si se prueba su participación, y los beneficios judiciales podrían ser juzgados socialmente como “premios” frente a delitos graves.


✅ Conclusión

El anuncio de la Fiscalía de imputar a estos dos exoficiales representa un nuevo hito en el escándalo Papá Pitufo. No solo por quiénes son los involucrados, sino porque se ofrece la posibilidad de desentrañar una red amplia de corrupción que habría operado durante años. Pero el avance judicial verdadero requerirá que la justicia sea efectiva, que los imputados rindan cuentas y que no haya impunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *