Fiscalía abre indagación preliminar contra Álvaro Leyva por presunta conspiración para derrocar al presidente Petro

Bogotá, julio de 2025. La Fiscalía General de la Nación ha iniciado una indagación preliminar tras revelarse audios en los que el excanciller Álvaro Leyva propone supuestamente un “acuerdo nacional” para destituir al presidente Gustavo Petro en menos de 20 días. En las grabaciones, Leyva alude a alianzas estratégicas con el ELN, el Clan del Golfo, congresistas estadounidenses y posibles actores de la oposición nacional.


🎯 Naturaleza de la investigación

  • La indagación fue activada por la Dirección Especializada contra la Corrupción, tras recibir denuncias, entre ellas una presentada por la presidencia, para esclarecer posibles delitos como sedición, instigación a delinquir y traición a la patria.

  • El fiscal asignado ya está en curso de actos investigativos como recopilación de material probatorio, determinación de contexto, autenticidad de las grabaciones y llamadas a declarar a testigos claves.


🔍 Lo que señalan los audios

  1. Coordinación con grupos armados: Leyva menciona la búsqueda de respaldo del ELN y el Clan del Golfo para un plan dirigido a remover del poder a Petro.

  2. Contactos internacionales: Se habla de reuniones con congresistas de EE.UU., incluyendo al representante Mario Díaz-Balart, y estrategias dirigidas a influir en organismos internacionales.

  3. Implicación de figuras nacionales: El excanciller afirma que la vicepresidenta Francia Márquez estaba informada del plan, aunque ella lo ha negado y pidió ser salpicada oficialmente de la investigación.


🧭 Reacciones institucionales

  • El abogado de Petro calificó la conducta de Leyva como traición a la patria, sedición e instigación, anunciando la presentación formal de una denuncia.

  • El presidente Petro habló de un “golpe blando” que erosionaría la legitimidad del Estado desde adentro.

  • La vicepresidenta Francia Márquez solicitó directamente a la Fiscalía profundizar la investigación y negó cualquier patrocinio a la supuesta conspiración.


⚠️ Riesgos y trascendencia

  • Este caso desnuda tensiones internas y profundas entre actores del establishment político, al borde de una acusación por “traición” y “atentado al orden constitucional”.

  • La investigación marcará un precedente en la forma en que se aborda la sedición simbólica, favoreciendo discursos sobre golpe político y movilización interna por medios no violentos.

  • La Fiscalía evalúa si hubo suficientes indicios para avanzar hacia imputaciones formales o si los audios reflejan meras expresiones políticas sin materialización.


🔜 Próximos pasos

  • Testimonios y pruebas: Se espera que el fiscal cite a Leyva, testigos y vinculados, además de solicitar audiencias y verificación de los lugares y fechas mencionadas.

  • Decisión sobre cargos: En caso de hallazgos sólidos, se definirán delitos específicos como conspiración, sedición o traición, con posibles medidas cautelares.

  • Impacto mediático y político: La investigación y su resolución pueden tensar aún más el clima político, impactar la credibilidad del gobierno y reconfigurar alianzas preelectorales.


Conclusión:
La apertura de esta indagación sitúa a la Fiscalía en el centro del debate sobre la estabilidad democrática y los límites del disenso político. Su avance definiría si el caso desemboca en un escándalo institucional o queda en un simple episodio de polarización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *