FECODE convoca jornada nacional de movilización para el 31 de marzo en defensa del magisterio y en respaldo a reformas sociales

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) anunció una jornada nacional de paro y movilización para el próximo lunes 31 de marzo de 2025, en una manifestación que busca visibilizar las preocupaciones del gremio docente frente a múltiples problemáticas estructurales que afectan tanto sus condiciones laborales como el sistema educativo del país.

Entre las principales razones que motivan esta nueva jornada de protestas se encuentra la defensa del modelo de salud del magisterio, el cual ha sido duramente cuestionado por las condiciones actuales de prestación del servicio. Los docentes exigen mejoras significativas en la atención médica, mayor cobertura, oportunidad en citas, tratamientos adecuados y la garantía de acceso digno a servicios especializados, especialmente en regiones apartadas del país.

Además, la exigencia del pago oportuno de las prestaciones sociales es otro de los puntos centrales de la movilización. FECODE ha denunciado múltiples casos de retrasos en el pago de cesantías, primas, pensiones y otros derechos adquiridos por los maestros, lo que ha generado una creciente inconformidad entre los trabajadores de la educación.

En esta jornada también se expresará el respaldo a las reformas sociales propuestas por el gobierno del presidente Gustavo Petro, en particular aquellas que tienen como eje central la justicia laboral, la dignificación del trabajo docente y el fortalecimiento de la educación pública. FECODE ha manifestado su apoyo a una agenda de transformación que, según el sindicato, debe poner en el centro la equidad, la inclusión y el acceso universal a una educación de calidad.

Las movilizaciones se concentrarán en las principales ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y otras capitales departamentales, donde se esperan marchas pacíficas, plantones y concentraciones masivas. En Bogotá, por ejemplo, los docentes partirán desde puntos clave como el Parque Nacional y se dirigirán hacia la Plaza de Bolívar, donde se llevará a cabo un acto central con discursos, actividades culturales y lectura del pliego de peticiones.

FECODE ha reiterado que esta jornada es una protesta pacífica y democrática, enmarcada dentro del derecho constitucional a la movilización y con el objetivo de abrir espacios de diálogo efectivos con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación. No obstante, se prevé la suspensión de actividades académicas en instituciones públicas, razón por la cual se ha solicitado a los padres de familia estar atentos a las indicaciones oficiales que emitan los colegios y las secretarías de educación locales.

Análisis

Esta movilización pone de manifiesto las tensiones históricas entre el magisterio colombiano y el Estado, especialmente en lo relacionado con garantías laborales y la defensa de un modelo educativo justo, equitativo y sostenible. La defensa del régimen de salud del magisterio representa una bandera importante, ya que toca directamente la dignidad y el bienestar de los docentes, quienes se enfrentan a múltiples dificultades para acceder a servicios básicos.

Asimismo, la coyuntura actual —marcada por un gobierno que ha planteado profundas reformas sociales— convierte esta movilización en un acto político de respaldo, pero también en una exigencia para que las promesas de transformación se materialicen en políticas públicas eficaces, sostenibles y participativas.

El 31 de marzo será una fecha clave no solo para medir la capacidad de movilización de FECODE, sino también para observar cómo responde el gobierno a las voces del magisterio, en un momento donde la educación es reconocida como pilar fundamental para el desarrollo del país. La forma en que se atiendan estas demandas podría marcar el rumbo de la relación entre el Ejecutivo y el gremio docente en lo que resta del periodo presidencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *