Bogotá, agosto de 2025
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá lanza una nueva iniciativa para promover la inclusión laboral y fortalecer el tejido empresarial con enfoque social. Se trata del programa Empleo Incluyente, que ofrece un incentivo económico de hasta 3 millones de pesos por cada contratación formal, siempre y cuando esta cumpla ciertas condiciones de equidad y permanencia.
¿Cómo funciona el incentivo?
El apoyo se distribuye en dos etapas:
Primer desembolso: $800.000 al completar el primer mes de vinculación laboral.
Segundo desembolso: $1.200.000 al cumplir el cuarto mes.
Bonos adicionales: +$500.000 si se trata de una mujer contratada (cis o trans) y/o +$500.000 si se trata del primer empleo formal del trabajador. Este mecanismo permite que una contratación pueda generar un monto total de hasta $3 millones para el empleador.
A quiénes busca incluir
El programa está dirigido a incentivar la empleabilidad de 11 grupos poblacionales tradicionalmente marginados del mercado laboral formal. Entre ellos:
Personas mayores de 28 años en condición de pobreza (SISBÉN A, B, C1).
Grupos étnicos como NARP, indígenas o Rrom.
Adultos mayores de 50 años.
Personas con discapacidad certificada.
Jóvenes entre los 18 y 28 años en situación de pobreza (SISBÉN A, B, C hasta C9).
Víctimas de violencia de género o del conflicto armado.
Población migrante.
Personas transgénero.
Reincorporados, pospenados o que acceden a su primer empleo formal.
Requisitos para que las empresas puedan acceder
Para participar en la convocatoria, las empresas deben cumplir con las siguientes condiciones:
Tener domicilio o sede en Bogotá.
Ofrecer contrato formal con un salario no inferior al salario mínimo legal vigente.
Garantizar la permanencia del trabajador por al menos 120 días (4 meses).
Comprometerse a no despedir ni reemplazar a empleados únicamente para acceder al incentivo.
Realizar la inscripción mediante el registro habilitado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
¿Cómo postularse?
Informarse: Asistiendo a las socializaciones semanales que realiza la Secretaría con asesores especializados.
Registrarse online: Una vez aprobada la solicitud, los empleadores reciben acceso a la plataforma para formalizar las postulaciones.
Presentar postulaciones por cada contratación: Incluyendo documentos como certificado de existencia legal, copia del RUT, documentación del trabajador vinculado, entre otros.
Recibir el incentivo: Tras la verificación y cumplimiento de los requisitos, se realiza la transferencia directa de los recursos.
Editorial — Inclusión como fortaleza corporativa
Este programa simboliza un modelo donde la inclusión y la diversidad no frenan el crecimiento, sino que lo potencian. La bonificación económica no es un subsidio; es un reconocimiento al valor del talento diverso como motor de innovación, resiliencia y competitividad.
Bogotá ofrece hoy una herramienta al empresariado: vincular con mirada social ya no solo es justo, ¡es rentable!
Conclusión
El programa Empleo Incluyente brinda una oportunidad clara: transformar la forma de contratar mediante un enfoque que combina justicia social con beneficios tangibles para las empresas. Hasta 3 millones de pesos por cada empleado vinculado ponen cifras a algo que hoy es una obligación ética y generacional: emplear con inclusión.