El Pentágono advierte a Maduro tras sobrevuelo de cazas venezolanos a buque estadounidense en el Caribe

Washington, 5 de septiembre de 2025.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos emitió una advertencia contundente a la administración de Nicolás Maduro tras un incidente tenso en aguas internacionales del Caribe. Dos aviones F-16 de la Fuerza Aérea venezolana hicieron un sobrevuelo cercano sobre el destructor estadounidense USS Jason Dunham, una maniobra que Washington calificó como “altamente provocadora”, destinada a interferir con sus operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo.


Detalles del incidente y respuesta estadounidense

  • El sobrevuelo se registró sobre un buque de guerra desplegado como parte de una flotilla estadounidense en la región.

  • El Pentágono afirmó que la acción fue una provocación deliberada y advirtió a Venezuela —al régimen que describieron como un “cartel”— de no obstaculizar sus misiones en el Caribe.

  • En paralelo, el presidente Donald Trump emitió declaraciones duras: advirtió que si los aviones venezolanos se colocan en posiciones peligrosas, podrían ser derribados. “Los derribaremos”, fue su frase más contundente.


Contexto estratégico y militar

Este incidente se enmarca en una escalada de tensiones entre ambas naciones, derivada del despliegue militar estadounidense en el Caribe y del combate a redes criminales vinculadas al régimen venezolano. EE.UU. ha posicionado destructores, unidades anfibias y ha enviado cazas F-35 a Puerto Rico como parte de un operativo regional, mientras que Maduro respondió movilizando a la milicia bolivariana y señalando una posible “lucha armada” en defensa del país.


Reflexión: Dónde termina la diplomacia y comienza el riesgo

Este episodio marca un punto crítico en las relaciones bilaterales, donde maniobras aéreas tácticas y advertencias públicas se entretejen con la presión militar. El lenguaje utilizado —desde calificativos como “provocador” hasta amenazas abiertas de derribo— refleja que la zona ha dejado de ser solo un espacio geográfico de tránsito, y se ha convertido en un tablero con potencial real de confrontación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *