EE.UU. endurece requisitos: casi todas las visas ahora exigen entrevista obligatoria desde el 2 de septiembre

Bogotá, 20 de agosto de 2025
A partir del próximo 2 de septiembre de 2025, el Gobierno de Estados Unidos dará un fuerte viraje en su política de visados. El Departamento de Estado quitará la opción de exención de entrevistas (el famoso sistema “Dropbox”) para la mayoría de visas no inmigrantes, estableciendo que todos los solicitantes deberán presentarse presencialmente ante un oficial consular, sin excepción, excepto en casos muy restringidos.


¿Quiénes todavía podrán evitar la entrevista?

Sólo tres grupos pequeños seguirán exentos:

  1. Visas diplomáticas u oficiales, como las categorías A-1, A-2, C-3 (no incluye asistentes o empleados personales), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, y TECRO E-1.

  2. Renovaciones recientes de visas B-1/B-2 (turismo o negocios) o tarjetas de cruce fronterizo mexicanas, siempre que se soliciten dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento anterior y el solicitante tuviera al menos 18 años al momento del trámite previo.

  3. Casos excepcionales autorizados por el funcionario consular, aunque sean rarísimos y decididos caso por caso.


¿Qué cambia para solicitantes comunes?

  • Se elimina totalmente la “Dropbox” para categorías como H, L, F, J, M, O, incluidas renovaciones que antes eran posibles sin entrevista.

  • Ya no habrá exención por edad: tanto niños menores de 14 años como adultos mayores de 79 deberán asistir a la entrevista, salvo las categorías especiales ya mencionadas.

  • Esto se traduce en más tiempo de espera, más trámites y mayor rigidez en el proceso, sobre todo para estudiantes, profesionales temporales y viajeros frecuentes.


¿Por qué este endurecimiento?

  • Reactivación del riguroso escrutinio previo a la pandemia: los controles vuelven a niveles más estrictos, priorizando seguridad y confianza en los procesos.

  • Respuesta a abusos o fraudes detectados: la posibilidad de tramitar visas mediante exenciones masivas dejó vulnerabilidades que ahora se corrigen.

  • Control ante flujos migratorios complejos: la medida se enmarca en una tendencia global hacia políticas migratorias más restrictivas y vigiladas.


Editorial — La entrevista como filtro, la flexibilidad como ancla

La entrevista consular siempre fue el corazón de los visados: el momento donde se evalúan intenciones, credenciales y riesgos. La pandemia aceleró su automatización; ahora, este retorno a la presencialidad busca restablecerlo como proceso decisivo.

No se trata de desincentivar viajes legítimos o educación internacional. Pero sí es una señal: cada paso hacia EE. UU. tendrá que demostrar legalidad, preparación y respaldo directo ante un representante consular.


Conclusión

Con este cambio, el Gobierno estadounidense envía un mensaje claro: viajar o trabajar allí será más riguroso. Solo quienes representen diplomacia, relaciones oficiales o hayan sido viajeros recientes con visas vigentes podrán evitar la entrevista. El resto —independientemente de la edad— deberá presentarse en persona, marcando un nuevo capítulo en la política migratoria global.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *