Ecuador, junio de 2025. La recaptura de José Adolfo Macías Villamar —alias “Fito”—, líder histórico del grupo criminal “Los Choneros”, fue gracias a una operación de inteligencia minuciosa y un descuido inesperado: la presencia de su hija menor de edad y un lote de medicamentos que no correspondían al perfil de la residencia en la que se escondía.
🧒 La presencia inesperada de su hija
Alias “Fito” vivía en una casa de lujo en Manta, muy bien custodiada y equipada con un bunker debajo del piso de lavandería. Sin embargo, la presencia ocasional de su hija alteró el patrón de vigilancia:
La menor asistía a clases en una institución privada cercana, lo que permitió a las autoridades establecer cruces de movimientos de vehículos.
Este comportamiento fuera de lo común comparado con la rutina de la red facilitó detectar señales de vida dentro del inmueble y generó sospechas suficiente para priorizar la vigilancia tecnológica.
Este seguimiento contribuyó a confirmar actividad dentro del lugar, indispensable para que el operativo decidiera avanzar con el allanamiento sin alertar su refugio.
💊 Medicamentos fuera de lugar
Otro elemento clave fue el hallazgo de medicamentos oncológicos especializados, carentes de prescripción médica visible y considerados atípicos para una casa de esa naturaleza:
Los vecinos informaron sobre entregas sospechosas de fármacos que no coincidían con el perfil de la supuesta familia que habitaba la vivienda.
Los agentes recibieron indicios de que los envases no contenían información legítima ni remitente local, lo que aumentó las alertas sobre tráfico de insumos o montaje para camuflar la operación de protección.
La secuencia de entregas extrañas reforzó el patrón de irregularidad y permitió atender una pista concreta para la entrada judicial.
🔍 El operativo
La combinación de estos dos hallazgos —el patrón atípico de movimientos de una menor de edad y la entrada cotidiana de medicamentos fuera de lo común— generó el nivel de certeza necesario:
Se activó la operación simultánea para sellar salidas y entradas de la casa.
Se ingresó con equipos hidráulicos para perforar el acceso al búnker, sin disparos ni resistencia.
Alias “Fito” fue detenido dentro del refugio, junto a documentos y celulares que revelaron comunicación directa con redes criminales en cárceles.
🌐 ¿Qué significa esta captura?
Elemento | Impacto |
---|---|
Actividad transgeneracional | La presencia de su hija complicó el esquema, mostrando vulnerabilidad. |
Señales logísticas | Medicamentos atípicos fueron pieza clave en la estrategia de inteligencia. |
Inteligencia refinada | Combinación de seguimientos de rutina y enfoque en señales menores permitió intervenir sin alertar. |
Cooperación interinstitucional | La colaboración entre Fiscalía, Policía y entidades de seguridad potenció el resultado. |
En suma, la recaptura de alias “Fito” demuestra que incluso los delincuentes mejor resguardados pueden caer por detalles aparentemente irrelevantes. Para los expertos, este caso marca un precedente en la forma en que las autoridades rastrean fugas criminales: con vigilancia clínica, atención en movimientos rutinarios, y una lupa puesta en lo mínimo.