Décimo Cuarto Congreso Internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión

“Desafíos y estrategias en la era de la inteligencia artificial”

Barranquilla, conocida como la Puerta de Oro de Colombia, se convirtió en el epicentro mundial de la lucha contra el secuestro y la extorsión al recibir la versión número 14 del Congreso Internacional liderado por el GAULA de la Policía Nacional, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, cercanos y presentes”.

Durante tres días, la capital del Atlántico reunió a delegaciones de más de 18 países de la Comunidad Internacional Policial contra el Secuestro y la Extorsión (CIPSE), junto con agencias de seguridad de primer nivel como el FBI, INL y el Servicio Secreto. El encuentro se consolidó como un espacio de cooperación, intercambio de experiencias y diseño de estrategias conjuntas frente a las nuevas amenazas criminales potenciadas por la inteligencia artificial.


Ejes temáticos y agenda académica

El Congreso incluyó cuatro ejes de discusión, siete ponencias magistrales y múltiples paneles con expertos internacionales, centrados en el impacto de la tecnología en el crimen organizado. Entre los temas destacados estuvieron:

  • Amenazas inteligentes: el papel de la IA en la transformación del secuestro y la extorsión.

  • Deepfakes y manipulación digital como herramientas de extorsión.

  • Cibercrimen y los desafíos para los organismos de seguridad.

  • Prevención y detección del uso de IA en delitos de alto impacto.

  • Análisis forense digital y técnicas avanzadas contra el crimen.

  • Colaboración público-privada para enfrentar el cibercrimen.

  • Marcos éticos y regulatorios frente a la inteligencia artificial.


Barranquilla: sede estratégica del debate global

La elección de Barranquilla no fue casualidad. La ciudad se ha consolidado como un punto estratégico de conexión con el Caribe, respaldada por su crecimiento económico, empresarial y tecnológico. Además, su transformación urbana y social la ha proyectado como un referente de modernidad y convivencia, convirtiéndola en el escenario ideal para debatir sobre seguridad, cooperación y cibercriminalidad en la era digital.


Colombia como referente internacional

La realización de este congreso en el país es un reconocimiento al liderazgo del GAULA de la Policía Nacional, que ha sido referente en la prevención, investigación y judicialización del secuestro y la extorsión. Este evento proyecta a Colombia como un actor clave en la construcción de alianzas estratégicas internacionales, especialmente frente al crecimiento del crimen digital y las nuevas formas de extorsión.

El Coronel Diego Fernando Patiño Orozco, comandante de la Sexta Brigada, reafirmó que la misión de la Policía va más allá de garantizar seguridad: se trata de proteger la vida y la libertad de los ciudadanos, trabajando de la mano con la comunidad internacional y el sector privado.


Un hito en la cooperación policial

Este encuentro histórico no solo refleja el compromiso institucional de la Policía Nacional, sino que abre la puerta a un futuro donde la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la cooperación internacional serán pilares fundamentales en la lucha contra el crimen organizado.

El lema del GAULA sigue vigente como recordatorio a la ciudadanía:
¡Yo no pago, yo denuncio! – Línea gratuita nacional 165.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *