Bogotá, 5 de septiembre de 2025.
Durante su visita oficial a la Expo Universal Osaka 2025 en Japón, el presidente Gustavo Petro compartió cifras que generaron admiración y asombro, pero también fuertes cuestionamientos. Algunas de las estadísticas entregadas fueron consideradas fuera de toda proporción.
Cifras cuestionadas
1.300.000 millones de visitantes: Petro afirmó que ese era el número de personas que habían ingresado al pabellón de Colombia, lo que equivale a 1,3 billones —una cifra desmesurada, difícil de conciliar incluso con la población mundial.
10 millones de toneladas de lechona vendidas: Según el mandatario, el plato tradicional tolimense se convirtió en el más popular del pabellón, con ventas que alcanzaron esa cifra. Una cantidad que, de ser cierta, sería imposible desde lo logístico: equivaldría a un volumen sin precedentes.
Lo que realmente reportan las fuentes oficiales
La Expo Osaka registró en total más de 19 millones de visitantes desde su apertura.
La Cancillería de Colombia informó que, hasta el 26 de julio, el pabellón colombiano había recibido alrededor de 1,036 millones de visitantes —una cifra mucho más plausible.
Sobre la lechona, las ventas reales se ubicarían en 2 toneladas, no en millones, tal como se aclaró posteriormente desde Presidencia.
Reacciones mediáticas y sociales
El contraste entre las cifras divulgadas por el presidente y los datos reales desencadenó ecos inmediatos en redes sociales, medios y círculos políticos. Desde comentarios irónicos (“¿De dónde sacó los cerdos?”) hasta cuestionamientos respecto a la capacidad técnica del equipo de prensa para verificar los números antes de difundirlos públicamente.
Conclusión
Aunque el pabellón colombiano ha sido destacado por su diseño inspirado en el realismo mágico y su proyección cultural y comercial, las cifras exageradas compartidas por el presidente han sido una distracción. Lo que debería haber sido un logro tangible —exportaciones, reconocimiento, cultura— quedó opacado por datos poco creíbles. Se necesita precisión para respaldar la narrativa de éxito y no perder credibilidad entre audiencia nacional e internacional.