“Colombia necesita mayor confianza y dejar la polarización”, asegura Maria Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval

Bogotá, miércoles 9 de julio de 2025. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla, Maria Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, realizó una fuerte llamada al país a trabajar en unidad y construir confianza, superando la polarización política y fortaleciendo el crecimiento regional.


🤝 Confianza como motor del crecimiento

Gutiérrez enfatizó que el gran reto para Colombia no está solo en las cifras macroeconómicas, sino en recobrar la confianza entre actores públicos y privados. Señaló que los temas económicos no deben convertirse en confrontaciones políticas, y propuso que tanto el Estado como las empresas trabajen en conjunto, sin asumir que el otro lado está equivocado o corrupto. Para avanzar, hizo un llamado a establecer reglas claras y estables, que no cambien intempestivamente, lo que, según ella, ayudaría a dinamizar las inversiones y proyectos en todo el país.


🌎 Las regiones, clave del desarrollo

Según Gutiérrez, el crecimiento económico de los próximos años depende del desempeño de las regiones. A nivel nacional, lamentó que la inversión privada siga siendo limitada. Por eso resaltó el rol de ciudades como Barranquilla, que demuestra que el sector privado puede financiar iniciativas más allá de la infraestructura, apoyando también áreas como la educación y la salud, mediante alianzas público-privadas.


⚙️ Cuatro pilares para avanzar

  1. Confianza y sin polarización: Fomentar un clima de trabajo conjunto, superando la oposición entre lo público y lo privado.

  2. Integración con las comunidades: Asegurar que los proyectos generen beneficios reales a nivel local, evitando intermediarios que diluyan los impactos.

  3. Ejecución eficiente: Superar los cuellos de botella (licencias, consultas, diseños) con coordinación y eficiencia técnica.

  4. Estabilidad normativa: Contar con un entorno regulatorio predecible, sin cambios que frenen proyectos y generen desconfianza.


📊 Respaldo al sector productivo y pequeños empresarios

Gutiérrez expresó preocupación por el impacto de la reforma laboral en las micro y pequeñas empresas, cuyas estructuras no siempre pueden sostener los costos. Advirtió que podría acarrear informalidad laboral. En respuesta, Grupo Aval destinó programas de crédito, beneficiando a más de 90.000 pymes el año pasado, 15.000 de ellas lideradas por mujeres, según la dirigente.


🔋 Inversión en proyectos estratégicos

Como ejemplo, destacó la aprobación de créditos por $50.000 millones para obras en Barranquilla y expuso iniciativas como el compromiso de $1 billón para Ecopetrol y la alianza Misión La Guajira, que brinda agua y energía a miles de familias wayuu, en conjunto con otras empresas y la nación.


🛡️ Seguridad y desafíos estructurales

Gutiérrez advirtió sobre el incremento de inseguridad y el riesgo de pérdida del control territorial, que, en su opinión, afecta directamente la inversión extranjera y el turismo. Asimismo, llamó al Gobierno a evitar discursos polarizadores, especialmente en momentos sensibles como el debate sobre una posible Asamblea Constituyente.


🔚 Conclusión

María Lorena Gutiérrez lanzó un mensaje claro: si Colombia quiere progresar, debe construir confianza institucional, bajar la polarización y optimizar la colaboración público-privada con reglas claras y agendas compartidas. En su visión, el motor del desarrollo radica en las regiones, el fortalecimiento de las pymes y la sinergia entre Estado, sector privado y comunidades locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *