Cayeron los proveedores: golpe a la red que surtía droga a tres bandas en Bosa

Dos capturados en flagrancia, armas con supresor, más de 3,5 kg de marihuana y cocaína incautadas; la red habría movido hasta $60 millones al mes.

Hechos clave

  • Autoridades intervinientes: SIJIN, Estación de Policía Bosa y Fiscalía General de la Nación.

  • Capturas: un hombre y una mujer, en flagrancia.

  • Delitos imputados: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

  • Incautaciones:

    • 1 pistola con supresor de sonido

    • 1 revólver calibre .38

    • Munición

    • 3.500 g de marihuana y dosis de cocaína

    • 3 celulares, 2 grameras y elementos de dosificación

  • Lugar: dos allanamientos en el barrio Porvenir (Bosa).

  • Destino de la droga: discotecas y expendios de la localidad; el alijo llegaba desde Villavicencio.

  • Estructuras abastecidas: Patacones, La Costalera y No Copeo.

  • Capacidad criminal estimada: hasta $60 millones/mes.

  • Medida judicial: un capturado con medida de aseguramiento en centro carcelario; uno registra antecedentes por estupefacientes y porte ilegal de armas.

Modus operandi

Los hoy capturados coordinaban por teléfono pedidos, tipo de sustancia y cantidades; acopiaban estupefacientes y ocultaban armas en inmuebles usados como bodegas. Además de surtir a tres bandas locales, proyectaban homicidios selectivos en Bosa con las armas incautadas. Para reducir el riesgo, encaletaban los cargamentos que ingresaban desde el Meta y usaban elementos de dosificación para distribución ágil en puntos de venta y locales nocturnos.

Desarrollo del operativo

Tras inteligencia y seguimiento, equipos de la SIJIN ejecutaron dos diligencias de registro y allanamiento en el barrio Porvenir. En simultáneo, las patrullas de la Estación Bosa cerraron perímetros de escape. El hallazgo del supresor de sonido y del armamento corto confirmó la hipótesis de convergencia entre microtráfico y sicariato en la zona.

Impacto en seguridad

  • Desabastece temporalmente a tres organizaciones locales, elevando su costo operativo.

  • Previene hechos violentos asociados a disputas por territorio y cobros de cartera.

  • Afecta flujos de caja ilícitos estimados en $60 millones mensuales, restando capacidad de corrupción y expansión.

Balance 2025 en Bogotá (corte institucional)

  • > 7,8 toneladas de marihuana incautadas.

  • 1.385 armas de fuego fuera de circulación.

  • 31.046 capturas por diferentes delitos.

Siguiente paso judicial

Los elementos (armas, celulares, grameras y estupefacientes) quedan bajo cadena de custodia para peritajes balísticos, dactiloscópicos y extracción forense de datos, orientados a ampliar la red de vínculos con los grupos “Patacones”, “La Costalera” y “No Copeo”, y a identificar financiadores y rutas desde el oriente del país.

Llamado a la ciudadanía

La Policía Metropolitana de Bogotá invita a denunciar puntos de expendio, bodegas y domicilios sospechosos en la línea 123 o al correo mebog.sijin-uni@policia.gov.co. Se garantiza absoluta reserva de la información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *