Balance de Gestión MG. Triana 2022-2025: Una Policía más fuerte, cercana y efectiva

El Mayor General Carlos Fernando Triana Beltrán, Director General de la Policía Nacional de Colombia, presentó el balance de gestión de su administración durante el periodo 2022-2025, un informe que refleja avances históricos en la reducción de delitos, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la modernización institucional y la consolidación del bienestar policial.

Este balance no solo recoge resultados en cifras, sino que evidencia un cambio en la manera en que la Policía se relaciona con la ciudadanía, apostando por un modelo más humano, cercano y comprometido con el servicio, la ética y la transparencia.


Ejes estratégicos de gestión

La administración estructuró su acción bajo cinco prioridades que guiaron el rumbo de la institución:

  1. Ofensiva contra el multicrimen y el delito, con operaciones contundentes frente al narcotráfico, el secuestro, la extorsión, el hurto y las estructuras criminales organizadas.

  2. Protección del capital natural, con acciones para contrarrestar la minería ilegal, la deforestación, el tráfico de fauna y flora y la contaminación de recursos hídricos.

  3. Lucha frontal contra la corrupción, garantizando controles internos, transparencia en la gestión y fortalecimiento de la disciplina institucional.

  4. Política de bienestar para los policías y sus familias, enfocada en mejorar las condiciones de salud, vivienda, educación, reconocimiento y estabilidad laboral de los uniformados.

  5. Plan Democracia 2026, diseñado como garantía de procesos electorales seguros, transparentes y libres de interferencias, reafirmando el compromiso institucional con la democracia.


Resultados en seguridad ciudadana

Uno de los aspectos más relevantes del balance es la reducción sostenida de delitos de alto impacto. Se lograron importantes disminuciones en hurto a personas, hurto a comercio, extorsión, lesiones personales, violencia intrafamiliar y actos terroristas.

La ofensiva contra el narcotráfico alcanzó resultados históricos:

  • Incautación de más de 330 toneladas de cocaína, cifra récord en la historia reciente de la institución.

  • Destrucción de más de 1.400 laboratorios de procesamiento de drogas, lo que equivale a desmantelar diariamente cerca de 14 infraestructuras criminales.

  • Extradición de más de un centenar de narcotraficantes y la incautación de bienes valorados en cientos de miles de millones de pesos, debilitando así la estructura financiera de las organizaciones criminales.

La percepción ciudadana también reflejó estos logros, alcanzando el nivel de favorabilidad más alto en la última década.


Ofensiva contra el secuestro y la extorsión

El Gaula de la Policía Nacional desarrolló operaciones estratégicas en todo el país, destacándose:

  • Más de 2.400 extorsionistas capturados.

  • Judicialización de más de 580 secuestradores.

  • Decenas de liberaciones de víctimas en operaciones de rescate o mediante presión operativa.

  • Acciones contundentes contra el ELN, el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia y otros grupos delincuenciales organizados, evitando pérdidas millonarias a comerciantes, transportadores y empresarios.

Este esfuerzo articulado no solo impactó en la reducción de casos, sino que también devolvió la confianza a los sectores productivos del país.


Protección al capital natural

La Policía Nacional reafirmó su papel en la defensa del medio ambiente con acciones directas contra delitos ambientales:

  • Más de 4.200 minas ilícitas intervenidas en distintos puntos del país.

  • 440 dragas destruidas en operaciones contra la minería ilegal.

  • Incautación de millones de especies de flora y decenas de miles de fauna silvestre, evitando el tráfico ilegal de recursos naturales.

  • Recuperación de millones de galones de hidrocarburos sustraídos de manera ilegal.

  • Destrucción de refinerías clandestinas que generaban grave daño ambiental y alimentaban las finanzas criminales.

Estas operaciones no solo tienen un impacto en la protección del medio ambiente, sino también en la seguridad y la salud pública de las comunidades.


Bienestar policial: la institución hacia adentro

Uno de los ejes diferenciales de la gestión fue el fortalecimiento del bienestar policial. Consciente de que los uniformados son el corazón de la institución, se impulsaron políticas en salud, educación, vivienda y reconocimiento.

  • Más de 10 millones de atenciones médicas fueron brindadas a policías y sus familias.

  • Se inauguró la Unidad de Cardiología del Hospital Central, especializada en atender patologías de alta complejidad.

  • Se otorgaron centenares de becas educativas en programas de pregrado y posgrado, en convenio con instituciones nacionales e internacionales.

  • El clima laboral alcanzó un nivel de satisfacción superior al 86%, el más alto en los últimos años.

  • Se entregaron bonificaciones y estímulos económicos por valor de más de medio billón de pesos, como reconocimiento al trabajo y sacrificio de los policías.

Estas medidas reflejan el compromiso de la dirección con la dignidad humana de sus integrantes y sus familias.


Modernización y proyección internacional

La gestión incluyó un fuerte componente de modernización tecnológica y cooperación internacional.

  • Apertura de nuevas sedes de INTERPOL en el país.

  • Alianzas estratégicas con agencias internacionales como el FBI, la Real Policía Montada de Canadá, Europol y cuerpos de policía de América Latina.

  • Presidencia de AMERIPOL 2025-2026, consolidando a Colombia como un actor clave en la seguridad hemisférica.

  • Capacitación de policías en nuevas tecnologías, análisis criminal y aplicación de inteligencia artificial, con el propósito de fortalecer la capacidad de anticipación y reacción frente al crimen.


Proyección democrática y gobernanza

El Plan Democracia 2026 se convirtió en un eje central de la gestión, con el propósito de blindar los procesos electorales en todo el territorio nacional. Bajo este esquema se diseñaron estrategias diferenciales de protección, monitoreo y seguridad, garantizando a los ciudadanos el ejercicio pleno de su derecho al voto.


Conclusión: una institución transformada

El balance de gestión 2022-2025 del Mayor General Carlos Fernando Triana Beltrán muestra una Policía Nacional más sólida, cercana y eficiente. Los resultados obtenidos no son únicamente cifras, sino avances reales que impactan la seguridad, la convivencia y la confianza ciudadana.

La reducción de delitos de impacto, la lucha contra el narcotráfico, la ofensiva contra el secuestro y la extorsión, la defensa del medio ambiente, el bienestar policial y la proyección internacional constituyen un legado institucional que proyecta a la Policía hacia el futuro.

Este balance refleja la convicción de que la seguridad es un derecho fundamental y un deber compartido, y que la Policía Nacional seguirá siendo garante de la tranquilidad y la vida de todos los colombianos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *