“Alias 19 y la Primera Línea fueron ‘idiotas útiles’ en la estrategia de Petro”

Bogotá, miércoles 9 de julio de 2025. En vivo durante el programa El Debate de Semana TV, el exfiscal general Francisco Barbosa calificó al movimiento de protesta conocido como Primera Línea —especialmente a Sergio Andrés Pastor González (alias 19)— como “idiotas útiles” del petrismo, acusando al gobierno de haberlos usado para ganar votos y luego abandonarlos.


🎙️ Contexto inmediato

  • Alias 19, principal figura de las protestas del Portal de Las Américas en 2021, fue condenado recientemente por delitos de tortura, hurto y vandalismo. Su postura durante el juicio fue desafiante, incluso sonriendo durante la lectura del fallo Facebook+8Semana+8Infobae+8.

  • En televisión, Barbosa afirmó que ese grupo fue instrumentalizado políticamente:

    “Fueron engañados y utilizados como idiotas útiles en el marco de lo que quería Gustavo Petro: ganar la Presidencia de 2022” InfobaeX+4Semana+4Facebook+4.


🔄 ¿Qué dijo alias 19?

  • Afirmó que el Gobierno no cumplió la promesa de conseguir la libertad de los detenidos durante el estallido social.

  • Exigió una reunión directa con el presidente Petro, argumentando que los manifestantes fueron clave para su elección X+6Semana+6Semana+6.


⚖️ Reacción institucional

  • Barbosa defendió la autonomía de la justicia y señaló que Petro no puede anular decisiones judiciales por decreto, como se intentó con una norma incluida en la Ley de Orden Público en diciembre de 2022, luego anulada por la Corte Constitucional .

  • Subrayó que, aunque hubo promesas, los manifestantes también respondían por actos delictivos, por lo que no están exentos de responsabilidad penal Facebook+8Facebook+8Infobae+8.


🧩 Implicaciones políticas y sociales

  • La. acusación de “idiotas útiles” enmarca el conflicto entre capital político y movilización social, cuestionando si los movimientos fueron genuinos o manipulados.

  • Levanta tensiones entre el Gobierno, el Petrismo y el aparato judicial, reabriendo el debate por la satisfacción de promesas de campaña.

  • Además, resalta la tensión entre unidad política y autonomía judicial, mostrando el límite entre influencia presidencial y debido proceso.


🧭 Reflexión final

Con esta frase, Barbosa trasciende el plano judicial y lanza una acusación política directa: la de una maniobra electoral en la que jóvenes movilizados habrían sido utilizados y luego olvidados. La polémica pone en jaque tanto la imagen del movimiento como la credibilidad del gobierno que lo apoyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *