A horas del paro nacional, el Gobierno propone precio mínimo para el arroz y busca evitar bloqueo productivo

Bogotá, lunes 14 de julio de 2025. A pocas horas del nuevo paro arrocero convocado para hoy 14 de julio, el Ministerio de Agricultura lanzó un proyecto de resolución que busca establecer un precio mínimo obligatorio para el arroz paddy verde (sin procesar), como un salvavidas para los productores afectados por la caída de ingresos.


📉 La crisis que motivó la protesta

  • Tras un paro similar en marzo, los arroceros denunciaron el incumplimiento de acuerdos previos. Ahora, el precio del arroz paddy ha caído un 25 %, ubicándose entre $158.000 y $170.000 por carga, muy por debajo del costo de producción estimado en $205.000 dataifx.com+2YouTube+2ELESPECTADOR.COM+2YouTube+7cambioin.com+7infobae+7.

  • El inventario de arroz paddy a junio está en 535.000 toneladas, cerca de un 68 % más del promedio de la última década infobae.


📑 ¿Qué propone la resolución?

  1. Establecer un precio mínimo regionalizado para el arroz paddy, garantizado por ley para proteger a los productores.

  2. Obligar a empacadores y distribuidores a informar el origen del grano en empaques y plataformas, promoviendo transparencia Wikipedia+10infobae+10ELESPECTADOR.COM+10.

  3. Impulsar un fondo nacional para acompañar la medida con asistencia técnica, financiamiento y respaldo regulatorio.


⚙️ Reacciones en las zonas productoras

  • La gobernadora del Tolima y otros mandatarios regionales alertaron que los mecanismos acordados en marzo no han sido implementados en la práctica; de hecho, han pedido al Gobierno conformar de nuevo una Mesa Nacional de diálogo, antes de que los bloqueos se extiendan cambioin.com.

  • Aunque el paro sigue en pie, muchos productores ven la medida como un primer paso, si va acompañada de acciones claras y urgentes.


🌾 Impacto potencial en la cadena arrocera

  • Un precio mínimo brinda un piso de sostenibilidad a las familias productoras que hoy están al borde de la ruina.

  • La correcta comercialización y etiquetado reduce la competencia de arroz importado barato y protege el mercado nacional.

  • Se fortalece la soberanía alimentaria y la capacidad de autocontrol de oferta, evitando vaivenes de precios que perjudican a los agricultores.


🧭 ¿Qué sigue hoy y mañana?

  • El paro escalonará desde hoy lunes, con bloqueos parciales en carreteras y zonas estratégicas de cultivo.

  • Las regiones productoras estarán en alerta máxima, mientras el Gobierno y las autoridades locales participan en un Consejo de Seguridad Agrario.

  • Los productores esperan que las medidas anunciadas se reglamenten esta misma semana para evitar que una nueva protesta vuelva a paralizar las regiones arroceras.


🔚 Conclusión

El anuncio ofrece una respuesta reglamentaria concreta al drama que enfrenta el campo, pero su éxito dependerá de la velocidad y eficacia de su implementación. Hoy más que nunca, los ojos están puestos en la capacidad del Estado para cerrar acuerdos y evitar que el paro desate una crisis alimentaria y social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *