El reciente ataque con explosivos contra una torre eléctrica de EPM en el sector Loreto —comuna 9 de Medellín— por parte de presuntos miembros de las disidencias del Frente 36 de las FARC, ha desatado una profunda indignación en la ciudad. El alcalde Federico Gutiérrez, tras confirmar el atentado, hizo un llamado claro: este tipo de actos terroristas deben ser enfrentados con firmeza institucional, compromiso civil y solidaridad de todos los habitantes de Medellín.
🔍 ¿Qué pasó?
En horas de la noche, residentes del barrio Loreto escucharon detonaciones fuertes. Poco después, Gutiérrez confirmó que se trataba de un atentado con explosivos que dejó afectada una torre de transmisión eléctrica de EPM.
Personal técnico de EPM se desplazó al lugar para evaluar los daños y verificar la afectación del servicio. Afortunadamente, el alcalde afirmó que no hay usuarios sin acceso al suministro eléctrico en este momento, a pesar de la alteración en la transmisión.
El mandatario también vinculó este atentado con una reacción violenta del Frente 36, luego de un operativo reciente de las autoridades en Campamento, Antioquia, que habría dejado abatidos a miembros de esta estructura criminal.
👨✈️ La respuesta institucional
Gutiérrez anunció que Policía, Ejército y unidades antiexplosivos se encuentran trabajando en Loreto para garantizar seguridad y evitar nuevos ataques.
Se convocará un Consejo de Seguridad con presencia del gobernador de Antioquia para coordinar acciones regionales que permitan prevenir y responder este tipo de agresiones.
El alcalde aseguró que no se tolerarán estas acciones que atentan contra la infraestructura crítica, la tranquilidad de los ciudadanos y la estabilidad del servicio eléctrico, esencial para la vida diaria.
🌱 Contexto de violencia e impacto social
Este ataque no es un hecho aislado, sino parte de una escalada en la que grupos armados ilegales recurren al sabotaje de infraestructura para generar miedo, desestabilizar comunidades y presionar políticamente. Las torres eléctricas, rutas de energía y otros servicios básicos se han convertido en objetivos tácticos, pues afectan a todos los ciudadanos y pueden paralizar zonas enteras.
El daño no solo es físico ni económico: implica interrupciones, pérdidas para hogares y negocios, afectaciones a la movilidad local, baja en la confianza y aumento del temor en comunidades ya vulnerables.
🛡️ El rol histórico de EPM y Medellín ante la adversidad
EPM ha sido siempre un símbolo poderoso de Medellín: no sólo por su capacidad de servicio, sino por cómo ha resistido crisis, desastres naturales y conflictos sociales. La infraestructura eléctrica ha soportado lluvias, deslizamientos, proliferación urbana desordenada y crisis administrativas. Ante esta nueva agresión, la institución y la ciudad estarían llamada a reafirmar su tradición de resistencia, recuperación rápida y solidaridad.
💬 Un llamado a todos los medellinenses
El alcalde terminó su mensaje enfatizando que este crimen no debe dividir, sino unir. Que la fuerza pública, la institucionalidad, los medios y la ciudadanía deben alzar la voz para exigir justicia, fortalecer la prevención y proteger lo que es de todos.
“No retrocederemos ante estas acciones criminales. Medellín es luz, es esperanza; no permitiremos que el miedo nos apague”.