Ejército y Fundación Arturo Calle encienden esperanza rural con estufas ecoeficientes en Boyacá

Boyacá, Colombia – Septiembre de 2025.
Una chispa de transformación se encendió en los campos de Boyacá con el lanzamiento de una iniciativa que une a soldados, campesinos y empresarios en torno a un mismo propósito: mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales a través de la implementación de estufas ecoeficientes.

Lo que para muchos podría parecer un simple electrodoméstico, en realidad representa una revolución silenciosa para decenas de familias campesinas que diariamente cocinan con leña en espacios cerrados. La exposición al humo, las enfermedades respiratorias, el gasto excesivo de madera y el impacto ambiental negativo son algunos de los desafíos que este proyecto busca erradicar de raíz.


👷‍♂️ Soldados, ahora constructores del bienestar rural

Un grupo de soldados profesionales fue capacitado y certificado en la construcción e instalación de estufas ecoeficientes, un paso que fortalece el compromiso del Ejército Nacional no solo como garante de la seguridad territorial, sino también como motor de desarrollo social y ambiental. La formación técnica recibida les permite intervenir directamente en las zonas más apartadas del departamento, donde las necesidades básicas aún son un lujo para muchas familias.

En esta primera etapa, 20 hogares priorizados serán los beneficiados iniciales de este esfuerzo interinstitucional. El objetivo es claro: sustituir cocinas tradicionales por sistemas más seguros, eficientes y sostenibles que permitan cocinar sin poner en riesgo la salud ni agotar los recursos naturales.


🔄 Triple alianza por un impacto duradero

La iniciativa se sustenta en una poderosa alianza entre la Primera Brigada del Ejército Nacional, el Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 5, y la Fundación Arturo Calle, que ha puesto su experiencia en sostenibilidad al servicio de esta causa. A través del programa Fe en Colombia, se articulan esfuerzos logísticos, humanos y técnicos para que las soluciones lleguen rápido y donde más se necesitan.

Cada actor juega un papel clave:

  • Ejército Nacional: despliegue territorial, logística y mano de obra entrenada.

  • Fundación Arturo Calle: acompañamiento técnico y metodológico.

  • Fe en Colombia: articulación con las comunidades, enfoque social y continuidad del proyecto.


🫶 Más que estufas, una apuesta por la dignidad

Estas estufas no solo reducen hasta en un 90% la emisión de humo al interior de las viviendas, sino que también disminuyen el consumo de leña, favoreciendo el ahorro familiar y la protección de los ecosistemas. El impacto es profundo: menos enfermedades respiratorias, menos deforestación, más tiempo y calidad de vida para los campesinos.

El coronel Eddy Raúl Cardona Restrepo, comandante de la Primera Brigada, lo resume así:

“Cada estufa que construimos es una herramienta de progreso. Con ellas, estamos cuidando la salud de nuestras comunidades, protegiendo el medio ambiente y reafirmando que la labor del Ejército va mucho más allá del campo de batalla: se extiende al corazón mismo de las familias rurales”.


📈 Expansión proyectada

Este piloto es solo el comienzo. El plan es escalar el proyecto a decenas de veredas en todo Boyacá, consolidando un modelo replicable en otras regiones del país. A medida que más familias se caractericen y expresen su interés, la iniciativa podrá extenderse, contando con la voluntad institucional, el respaldo del sector privado y la fuerza de la solidaridad como pilares fundamentales.


🌱 Un nuevo aire para el campo colombiano

La estufa, símbolo ancestral de reunión familiar, se convierte hoy en símbolo de futuro. Gracias a este esfuerzo conjunto, Boyacá respira un nuevo aire, donde el desarrollo no se impone, sino que se construye con manos campesinas, corazón militar y visión empresarial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *