¿Quién derribó el helicóptero en Antioquia? Estas son las pistas que siguen las autoridades

Bogotá, 22 de agosto de 2025.
Amalfi, en el nordeste antioqueño, se convirtió en escenario de uno de los golpes más letales a la Fuerza Pública en los últimos años. Un helicóptero de la Policía Nacional, que apoyaba labores de erradicación de cultivos ilícitos, fue derribado por un dron cargado con explosivos, causando la muerte de trece uniformados e hiriendo a tres más. A continuación, un resumen detallado de los elementos clave que están investigando las autoridades para establecer responsabilidades.


1. Arma del ataque: un dron con explosivos

El helicóptero modelo Sikorsky UH-60 Black Hawk cayó fulminado tras sufrir un impacto en el rotor de la cola, lo que sugiere que el dron fue usado con precisión. Los investigadores destacan que fue un ataque planificado, no improvisado, dado el uso experto de la tecnología no tripulada en condiciones de difícil acceso.


2. Identificación de los autores: una pista clara hacia el Frente 36

La estructura que estaría detrás del ataque es el Frente 36 de las disidencias de las FARC, una facción activa en esa región de Antioquia bajo el mando de alias Calarcá. Las autoridades han descartado la participación del Clan del Golfo, tras validar información de inteligencia y evidencias sobre el modus operandi.


3. Presión creciente sobre la zona

Desde hace meses, la Gobernación de Antioquia había advertido sobre enfrentamientos recientes entre grupos ilegales en áreas como la vereda Los Toros, donde se registró el ataque. Además, actores comunitarios reportaron desapariciones, campañas de terror y despliegue criminal creciente, lo que prefiguró la escalada de violencia que culminó en este atentado.


4. Acciones militares previas: presencia debil pero activa

Pese a los riesgos, el Ministerio de Defensa reportó refuerzos en la zona: patrullajes combinados del Ejército, presencia de batallones en veredas críticas y acciones preventivas como destrucción de campamentos del Clan del Golfo y desmantelamiento de artefactos explosivos plantados previamente.


5. Precedente clave: primer ataque estilo “dron bomba” en la región

Aunque se habían identificado casos aislados, se considera que este es el primer ataque con dron explosivo exitoso contra la Fuerza Pública en Antioquia. Su ejecución marca un nuevo nivel de uso de tecnología letal por parte de grupos criminales, con capacidad técnica y logística avanzada.


6. Resultado humano brutal

  • Trece policías muertos, en buena parte integrantes de la unidad antinarcóticos.

  • Varias decenas más resultaron heridos, lo que reabrió el debate sobre la seguridad y protocolos operacionales en zonas de alto riesgo.


Editorial — Violencia tecnológica, respuesta institucional

Este atentado deja un mensaje crudo: los grupos armados están adoptando tecnología de guerra moderna para desafiar el Estado. Colombia afronta así un momento de inflexión. La aplicación de inteligencia, despliegue coordinado y respuesta civil efectiva serán las herramientas para no repetir esta tragedia.


Conclusión

El derribo del helicóptero en Amalfi fue un ataque deliberado con dron explosivo, ejecutado por el Frente 36 bajo el mando de alias Calarcá. No fue un hecho aislado, sino un símbolo de la nueva peligrosidad tecnológica de grupos criminales. Ahora la pregunta es: ¿colocaremos límites efectivos al terrorismo digital armado?

Una respuesta

  1. Es incorrecto afirmar q el impacto de un dron produjo la caída del Blackhawk. Está información es inexacta: en el lugar se los hechos se produjo un ataque con drones a los patrulleros q acompañaban la operación con resultado 3 heridos. El HELLO se aproxima para hacer la extracción y la explosión proviene de un campo minado previamente dispuesto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *