Alerta sanitaria en EE. UU.: retiran “Quesito Colombiano” por riesgo de Salmonella

Bogotá, 19 de agosto de 2025
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha ordenado el retiro inmediato del mercado de un queso fresco de producción colombiana popular en tiendas hispanas, tras hallar condiciones insalubres que podrían haber generado contaminación con la bacteria Salmonella. Esta medida preventiva busca evitar riesgos graves para la salud pública.


¿Cuál es el producto afectado?

  • Se trata del queso presentado como “Quesito Colombiano” o “Spanish Cheese”, elaborado por la firma “Quesito El Establo”, con sede en Nuevo Hampshire (EE. UU.).

  • El retiro corresponde a todas las unidades producidas antes del 22 de agosto de 2025.

  • El producto se comercializaba empaquetado en bolsas tipo Ziploc, de aproximadamente una libra (454 gramos), con una etiqueta azul que muestra la imagen de una vaca y la leyenda “Quesito Colombiano” en letras amarillas.


¿Por qué fue retirado?

  • Durante una inspección, la FDA detectó condiciones insalubres, incluyendo presencia de roedores en áreas de producción y almacenamiento.

  • Esta situación genera un alto riesgo de contaminación con Salmonella, una bacteria causante de enfermedades gastrointestinales que pueden ser graves —especialmente en niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas.

  • Aunque hasta ahora no se han reportado casos asociados, la acción fue decidida para prevenir potenciales brotes de salmonelosis, una enfermedad que puede derivar en complicaciones como shock o infecciones sistémicas en personas vulnerables.


Recomendaciones clave para consumidores

  • Si adquiriste este queso dentro del rango de fechas mencionado, no lo consumas y devuélvelo al lugar de compra. El fabricante ofrece reembolso completo.

  • Si presentas síntomas como fiebre, vómito, diarrea o dolor abdominal tras ingerir el queso, acude de inmediato a un centro médico.


Editorial — Confianza y seguridad, una línea sensible

Este incidente es un llamado de alerta: los productos tradicionales, queridos por comunidades, deben cumplir estándares estrictos. El retiro demuestra que la seguridad alimentaria no admite indulgencias, incluso cuando hay arraigo cultural.

Debemos exigir garantías sin sacrificar sabor ni identidad. Una inspección programa oportuna puede salvar vidas, preservar marcas y sostener la confianza del consumidor.


Conclusión

El “Quesito Colombiano” fue retirado del mercado estadounidense debido al riesgo de Salmonella. Aunque el producto se consume con cariño cultural, esta alerta reafirma que la higiene y el control son nombres de protección; y solo así el legado alimentario puede seguir siendo seguro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *