“Cumplimos con todo”: la UNP defiende su actuación tras la muerte de Miguel Uribe y abre un frente clave sobre protección a líderes

BOGOTÁ, 12 de agosto de 2025.
Colombia se estremece con la confirmación del fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, quien murió hoy luego de permanecer más de dos meses hospitalizado a causa de un atentado perpetrado en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.

En medio de la conmoción nacional, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, lamentó la pérdida del dirigente político y aseguró que la entidad “cumplió con todos los procedimientos” contemplados para su esquema de seguridad.


📍 Del atentado a la lucha por sobrevivir

El ataque contra Miguel Uribe se produjo hace dos meses, mientras se desplazaba por Modelia. Gravemente herido, fue trasladado inicialmente a una clínica de Fontibón y, debido a la complejidad de su estado, remitido a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a un procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico.

Pese a múltiples intervenciones y un seguimiento intensivo, el senador no logró recuperarse de las lesiones y complicaciones derivadas del atentado.


🛡 La defensa de la UNP

En su pronunciamiento, Rodríguez subrayó tres puntos clave:

  1. Protocolo cumplido: el esquema asignado a Uribe —composición, vehículos, armamento y rutas— se ajustó a la evaluación de riesgo vigente.

  2. Coordinación interinstitucional: se mantuvieron canales activos con Policía y Fiscalía para gestionar rutas y reacción ante eventuales amenazas.

  3. Transparencia: la UNP se comprometió a entregar la trazabilidad completa del esquema para cualquier revisión técnica o judicial.

El mensaje buscó reforzar la idea de que la entidad actuó dentro de sus competencias y que está dispuesta a colaborar con las investigaciones en curso.


❓ Preguntas abiertas

El caso deja interrogantes que las autoridades deberán resolver:

  • ¿La matriz de riesgo reflejaba las amenazas reales que enfrentaba el senador?

  • ¿Hubo condiciones logísticas o de planeación que expusieran innecesariamente su seguridad?

  • ¿El tiempo de respuesta médica y de evacuación fue el óptimo frente a la naturaleza del ataque?


📝 Editorial: la protección como prueba de la democracia

El asesinato de un líder político no es solo un crimen personal: es una herida directa a la democracia. La afirmación de “cumplimos con todo” debe ir acompañada de datos verificables, lecciones aprendidas y mejoras inmediatas en los esquemas de protección.

Cada caso de este tipo debe convertirse en un precedente para fortalecer la seguridad de quienes representan voces políticas, sin importar su ideología.


✅ Conclusión

Hoy, Colombia despide a Miguel Uribe y exige respuestas. La UNP afirma que cumplió, pero el país espera evidencias, transparencia y ajustes que eviten que una tragedia así se repita. La democracia se mide también por la capacidad del Estado de proteger a quienes sirven desde la política, incluso en medio de la amenaza.

2 respuestas

  1. La UNP. No falló. Fallaron los escoltas. Demasiada confianza. Les falta capacitación con israelitas. El lema es . Todo el que se acerca, es terrorista. No se puede en un esquema de seguridad. Confiar en nadie

  2. La evasión de responsabilidades es evidente. Si hubieran cumplido, no se habría presentado el hecho.
    Hasta ahora no he visto la renuncia de funcionario alguno por su fracaso. Siempre aceptamos disculpas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *